Advertisement

Mensaje de Fetrazulia a todos los trabajadores activos y jubilados del estado Zulia

La Federación de Trabajadores del Zulia, FETRAZULIA, en tanto filial de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, CTV, como genuino representante de los trabajadores activos y jubilados zulianos, en la persona de su presidente, Sr. Néstor Yáncen, y su Comité Ejecutivo se dirigen muy respetuosa y fraternalmente a este digno sector social y en esta significativa fecha del 1° de Mayo de 2025, para dejar constancia, convicción y ocupación, de que el movimiento sindical zuliano nunca podrá atascarse, ni permitir arrinconamientos por parte de factores económicos, sociales y políticos, que pretenden hacer ver la realidad actual como una cotidianidad, como una normalidad.

La historia nos exige recordar y honrar las luchas centenarias sostenidas por los trabajadores de cada época, partiendo de las protestas y acciones de aquellos héroes de Chicago de 1886, para alcanzar una jornada laboral de 8 Horas Diarias. También nuestras huelgas petroleras de 1936 para alcanzar el suministro de agua fría durante la jornada laboral. Continuando con permanentes, constantes y positivas acciones sindicales durante las décadas siguientes, hasta su decaimiento con la llegada espectante de la Revolución basada en la cartilla del Socialismo del siglo XXI. 

En este 1° de Mayo de 2025, día Internacional del Trabajador, ante el agobio generalizado y generado desde la jefatura del Ejecutivo Nacional, el movimiento sindical zuliano en bloque, orientado desde Fetrazulia y la CTV, mantienen levantadas sus banderas de protesta y demandas laborales en torno: al salario, prestaciones sociales, condiciones de seguridad social e industrial, suficiencia económica a los jubilados; ya que, sin  ingresos suficientes y bajo condiciones infrahumanas de subsistencia no se puede hablar de libertad, paz e independencia de estos sectores de trabajadores activos, jubilados y sus grupos familiares. Así se encuentra considerado dentro de nuestra Constitución Nacional, en su artículo 91, que obliga al Estado a garantizar un salario suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su núcleo familiar; ¡normativa que convirtieron en letra muerta!

En este punto debemos darle mayor énfasis a la situación de nuestros pensionados y jubilados, a quienes los arropa la igualdad, pero en la escasez, mengua y la miseria. Es la clase excluida, sometida a un salario mensual de UN DÓLAR PLUS ($1+) más un bono de guerra económica discriminatorio, sin inclusión del cesta ticket o bono de alimentación. Ingreso que cuando les sirve solo alcanza para una medicación básica, quedando sin subsistencia y sin atención médica. Un desecho social, después de apalancar un progreso de país y de nación, como también las riquezas de muchos patronos.

El levantamiento de nuestras banderas de protestas y demandas se encuentra debidamente justificado en el cumplimiento de nuestros objetivos como Federación y Confederación para la defensa y promoción de los derechos del trabajador y la mejora de sus condiciones de trabajo. Objetivos que no se agotan allí, ya que dentro del proceso social de trabajo también se está llamado: a la defensa de los trabajadores activos y jubilados conjuntamente con su grupo familiar, en tanto clase social; a la protección y defensa del conjunto del pueblo; de la independencia y soberanía nacional, de conformidad con nuestra constitución nacional.

En tal sentido exigimos enérgicamente del Estado y de la Jefatura del Ejecutivo Nacional:

1.- La fijación de un salario mínimo digno y suficiente, partiendo del equivalente a           $ 500 mensuales, con todas sus incidencias.

2.- Retomar las discusiones de los Contratos Colectivos, como verdaderos instrumentos de distribución equitativa de las riquezas producidas por el trabajador.

3.- Suspender el manejo ilícito de los fondos sindicales desde la Plataforma Patria, y se devuelva a los sindicatos sus finanzas retenidas indebidamente, de manera retroactiva.

4.- Activar el mandato legal de constituir una verdadera y objetiva comisión tripartita.

5.- Decretar una amnistía general en beneficio de todos los trabajadores presos, por causa del ejercicio de la acción sindical.

6.- Suspender el uso de los procedimientos penales y las medidas cautelares en contra de la libertad sindical.

7.- Se elimine de la ley laboral la figura de la mora electoral.

8.- Hacer que la intervención del CNE en las elecciones sindicales sea verdaderamente facultativa, y no injerencista de la autonomía sindical.

De esta manera reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la dignidad y la justicia.

P/COMITÉ EJECUTIVO FETRAZULIA.