Entre las obras destacadas figura un impresionante móvil creado por estudiantes del taller libre de pintura de la Secretaría de Cultura y la Fundación Contratiempo.

Para conmemorar el Día Nacional del Artista Plástico, la Escuela de Artes Plásticas “Neptalí Rincón” de la Secretaría de Cultura del estado Zulia inauguró este viernes 9 de mayo la “Colectiva 10 de mayo”, una exhibición de obras de diversas expresiones y técnicas plásticas.
La celebración se llevó a cabo en el Centro de Formación Artística Andrés Eloy Blanco y reunió a un numeroso público, entre autoridades de la Secretaría de Cultura, docentes, creadores, estudiantes del centro formativo y público en general, en donde se rindió homenaje al insigne pintor de la luz Armando Reverón.

A través de la “Colectiva 10 de mayo” se exhibe los trabajos nacidos en los programas formativos como el de Artes Visuales, el Taller Experimental de Grabado, el Taller Integral de Arte Infantil, y el Taller de Nivelación, además de obras de los profesores de la Escuela Neptalí Rincón y creaciones de artistas regionales invitados, demostrando el talento, la creatividad, destreza técnica y originalidad en cada obra.
Viviana Márquez, secretaria de Cultura, destacó durante el evento: “Hoy celebramos el Día del Artista Plástico en homenaje al máximo exponente de la plástica en Venezuela Armando Reveron, y por supuesto, estos espacios se llenan de vida».
Márquez también resaltó la importancia de dignificar los espacios culturales, que ahora ofrecen un ambiente propicio para la formación artística de niños, jóvenes y adultos. Asimismo, elogió la labor del equipo directivo y docente de la Escuela de Artes Plásticas por su contribución al desarrollo integral de los alumnos.

“Tenemos un talento humano excelente, que le da vida y alma a cada rincón. Y ustedes, niños y jóvenes, tienen la capacidad de motorizar y llenar de elementos artísticos nuestra vida», agregó.
Las diversas exposiciones en los pasillos de la Escuela de Artes Plásticas “Neptalí Rincón”, están abiertas al público los lunes, miércoles y viernes, de 9:00 am a 12:00 pm., invitando a todos a deleitarse con el color, los trazos, las historias y las emociones allí plasmadas.
Entre las obras destacadas figura un impresionante móvil creado por estudiantes del taller libre de pintura de la Secretaría de Cultura y la Fundación Contratiempo. Esta pieza se transforma en un ecosistema aéreo y colorido presentando una variada colección de aves que van desde especies africanas hasta autóctonas de Latinoamérica, incluyendo gallinas, picaflores y colibríes.

En paralelo, este año, la exposición colectiva contó con la participación de la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea, que exhibió trabajos de las cátedras de Retrato, guiados por el profesor Audio Cepeda, y de Narrativa Fotográfica, bajo la dirección del profesor Alejandro Vázquez.
Prensa Secretaría de Cultura