Maracaibo se alza, una vez más, como epicentro de la vanguardia médica con la inauguración del XII Congreso Científico Internacional de la Facultad de Medicina de LUZ. Lejos de ser un evento más en el calendario, esta edición se perfila como un auténtico laboratorio de ideas y un escaparate de las innovaciones más disruptivas que están redefiniendo el futuro de la salud. Desde el 16 hasta el 20 de junio, el Tibisay Hotel del Lago será testigo de un encuentro sin precedentes, donde la tecnología y el emprendimiento se fusionan con la ciencia médica para moldear la atención del mañana.

Un homenaje a la visión y la evolución
En un emotivo tributo al Dr. Eduardo Mora La Cruz, un pionero en estudios de imágenes y diagnósticos innovadores, este congreso no solo celebra el vasto conocimiento acumulado, sino que se proyecta firmemente hacia lo que está por venir. El lema «La salud evoluciona, nosotros también» encapsula la esencia de esta edición: una clara invitación a la adaptación y al abrazo de las nuevas herramientas que impulsarán la ciencia médica a límites insospechados.

La masiva participación es un indicador contundente del impacto de esta visión. Con 4.388 inscritos y más de 520 trabajos que serán expuestos, el entusiasmo ha superado récords de ediciones anteriores. Esto demuestra, sin lugar a dudas, que la comunidad médica zuliana y sus pares internacionales están ávidos de explorar y expandir las fronteras del conocimiento.
Emprendimiento y tecnología: Pilares de la transformación
Lo que realmente distingue a este congreso no es solo la profundidad de sus debates científicos, sino su decidida apuesta por la innovación y el emprendimiento. El Gobernador Luis Caldera, presente en la inauguración, enfatizó el firme compromiso de la Gobernación del Zulia con esta iniciativa. «Aquí lo vemos también reflejado», afirmó, aludiendo a la crucial inclusión del emprendimiento y a las «ganas de la juventud zuliana» en el desarrollo del evento. Esta sinergia entre la academia, el gobierno y el sector privado es, sin duda, crucial para traducir la investigación en soluciones tangibles y directas para los pacientes.

Más allá de las ponencias magistrales, el congreso ha dispuesto un espacio dinámico donde casas comerciales y emprendedores presentan sus más recientes productos y servicios. Esta vitrina de soluciones innovadoras, que abarcan desde avanzadas aplicaciones de inteligencia artificial hasta revolucionarios enfoques nutricionales, subraya el carácter eminentemente práctico y orientado al futuro de este encuentro. La Dra. Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos (COMEZU), destacó la particular relevancia de las ponencias sobre inteligencia artificial, evidenciando el marcado enfoque del congreso en temas que están «marcando impacto en la atención médica».

Un reencuentro científico con proyección de futuro
Más allá de la mera transmisión de conocimientos, el XII Congreso Científico Internacional de la Facultad de Medicina de LUZ es un gran reencuentro científico. Representa una invaluable oportunidad para que los profesionales de la salud intercambien ideas, forjen nuevas colaboraciones y generen proyectos innovadores que impulsen la medicina tanto en la región como más allá de sus fronteras.

La visión compartida del decano de la Facultad de Medicina, Dr. Sergio Osorio Morales, junto al presidente de la Academia de Medicina, Dr. Felipe Díaz, es clara: posicionar al Zulia como un referente clave en innovación, saberes y compromiso con la evolución de la medicina, todo en pro del desarrollo social.
En este vibrante escenario de innovación y reencuentro, la XII edición del Congreso Científico Internacional de la Facultad de Medicina de LUZ no solo reafirma el compromiso del Zulia con la ciencia, sino que lo impulsa decididamente hacia un futuro donde la medicina será más inteligente, más accesible y, sobre todo, profundamente más humana.
Lo que hoy se analiza y se exhibe en Maracaibo no es un simple avance técnico; es la semilla de una transformación profunda en la salud que promete mejorar la calidad de vida en la región y más allá, consolidando al Zulia como un faro de conocimiento y progreso médico en el siglo XXI.
Johsué Morales (CNP: 24.302)
Fotografías: Griselda Delgado y Johsué Morales