Más allá de la competencia, la Copa Ka’i 2025 revela una generación de ingenieros que desafían la adversidad. ¿Estamos a las puertas de un renacimiento tecnológico «Made in Venezuela»?
Mientras el vibrante Centro de Convenciones del Sambil Maracaibo vibraba con el genio de cientos de mentes jóvenes durante la reciente Copa Ka’i 2025, en Relámpago Zuliano encendimos los reflectores sobre una verdad innegable: Venezuela, a pesar de sus desafíos, está forjando una generación de innovadores y solucionadores que bien podrían ser el motor de su propia reconstrucción tecnológica.

Lejos de la narrativa del éxodo o la escasez, la Copa Ka’i – la competencia oficial de FIRST Tech Challenge en el país, organizada por TechCreativos y el Team Venezuela de robótica – fue un estallido de talento que nos obliga a redefinir el futuro. Los jóvenes de equipos de todo el país no solo construyeron robots; diseñaron soluciones, superaron obstáculos y demostraron una resiliencia que va más allá de cualquier circuito electrónico.
Este año, la Copa Ka’i 2025 coronó a grandes talentos, dejando una huella imborrable de ingenio y dedicación:
El prestigioso Inspire Award, el reconocimiento más alto de FIRST, fue para el Team Imagineers, destacando su excelencia en todos los aspectos, desde lo técnico hasta su impacto social.

La Alianza Ganadora del desafío «Into the Deep» estuvo compuesta por el Team Universe (como capitán) y Team Codepeques de Valencia, Carabobo (como compañero), quienes brillaron en el campo de juego con una actuación sobresaliente.
Además, la competencia reconoció diversas fortalezas con premios clave:
– Inspire Award – 2do lugar: Team Andrómeda
– Inspire Award – 3er lugar: Team Astrobots
– Think Award – 1er lugar: Team Audaces (por su excelencia en diseño e ingeniería)
– Think Award – 2do lugar: Team Future (por la claridad de su pensamiento ingenieril)
– Design Award: Team Statuaris (por su diseño industrial sobresaliente)
– Motivate Award: Team Mater Minds (por su entusiasmo en motivar a otros jóvenes al mundo STEM)
– Connect Award: Team Codepeques (por su conexión con la comunidad STEM)
– Innovate Award: Team ElectroSharks (por su solución innovadora única)
– Control Award: Team Vipertech (por su excelencia en programación y control del robot)
-Judge’s Award: Team Rayo (reconocimiento especial del jurado)

Este no es un evento aislado; es la punta del iceberg de un movimiento que, silenciosamente, está gestando los futuros ingenieros, programadores y líderes que Venezuela necesita con urgencia. La pasión, el trabajo en equipo y la creatividad desbordante que se vieron en el Sambil no son meras cualidades de competencia; son los pilares sobre los que se puede edificar una nueva era de innovación y desarrollo nacional.

En Relámpago Zuliano, celebramos que estos jóvenes no se rinden. Que, ante las adversidades, eligen la construcción, la programación y la colaboración. Ellos son la prueba viviente de que el espíritu emprendedor y la capacidad técnica en Venezuela están más vivos que nunca. La pregunta no es si tenemos el talento, sino cómo lo impulsamos para que esta energía creativa no solo gane trofeos, sino que transforme nuestra realidad.

Estos jóvenes, que hoy sueñan con algoritmos y mecanismos, mañana pueden estar desarrollando tecnología para nuestra industria petrolera, optimizando nuestros servicios públicos o creando plazas que generen empleo y prosperidad en el Zulia y en todo el país.
El rugido de los motores de estos robots no es solo el sonido de una competencia; es el eco de un futuro prometedor que se gesta en Maracaibo, el sonido de una Venezuela que se atreve a soñar, a innovar y a construir su propio destino tecnológico. La Copa Ka’i 2025 no fue el final de una contienda, sino el preludio de una revolución silenciosa que está lista para iluminar a todo el país.
Johsué Morales
CNP: 24.302
Fotografías: Cortesía