Con trajes inspirados en la etnia wayuu y guiadas por diseñadores zulianos de renombre, las diez aspirantes al Miss Zulia 2025 hicieron su primera aparición pública en un desfile que fusionó identidad, moda y proyección

El reloj marcaba las 4:00 de la tarde cuando el Salón Zapara del Hotel Tibisay se convirtió en una pasarela de tradición, belleza y carácter. Diez jóvenes zulianas, con la frente en alto y el corazón latiendo al ritmo de los sueños, desfilaron por primera vez como candidatas oficiales al Miss Zulia 2025, en una presentación a la prensa cargada de simbolismo, identidad y proyección.


Más allá de la competencia por una banda, lo que se vivió fue un homenaje a la mujer zuliana: fuerte, elegante y profundamente conectada con sus raíces. Cada aspirante desfiló piezas únicas, muchas de ellas inspiradas en la iconografía y colorido de la etnia wayuu, dejando claro que este certamen no solo celebra la belleza, sino también la herencia cultural de la región. Las colecciones fueron concebidas por reconocidos diseñadores zulianos como Claudio Fernández, Nevers Huerta, Miriam Rodríguez, Nidal Nouaihed, Richard Urdaneta y Blanca Fernández, quienes aportaron sus propuestas más recientes para vestir a las candidatas con una mezcla de tradición, sofisticación y vanguardia.




Una edición que rompe moldes
La presidenta del certamen, Apmerys León, ofreció declaraciones a medios presentes, revelando que este año apostaron por un nuevo formato más dinámico y cercano. “Me pareció oportuno soltar a las niñas antes de presentarlas públicamente”, comentó con la seguridad de quien conoce el poder transformador de un proceso de formación genuino.




El enfoque 2025 no se limita al escenario. León anunció la incorporación de un showroom con diseñadores zulianos, entre ellos nombres como Miriam Rodríguez, Richard Urdaneta y Blanca Hernández, quienes vestirán a las candidatas en futuras etapas del certamen. Se busca no solo elevar la estética, sino visibilizar el talento de la moda regional.


De cero a protagonistas
“Tenemos niñas que están desde cero, y hoy vemos el resultado de todo lo que hemos trabajado con ellas”, expresó León, con la emoción evidente en su voz. Y es que la transformación es parte esencial del Miss Zulia: no solo se trata de caminar con gracia, sino de construir seguridad, oratoria y una imagen pública con propósito.




Con nombres que pronto resonarán en medios y redes sociales, estas son las aspirantes que buscarán llevar la banda del Zulia en la gala nacional del Miss Venezuela:
Cada una con una historia, una causa y una voz. Lo que comenzó como un sueño compartido, hoy se traduce en una plataforma que impulsa talentos y proyecta el rostro contemporáneo de la mujer zuliana.
Camino al 12 de agosto
La gran cita está pautada para el próximo 12 de agosto en el Salón Bolívar, donde el brillo de la competencia se medirá con la preparación, el temple y la autenticidad. Solo una será coronada, pero todas ya se ganaron un lugar en el corazón de quienes valoran la evolución, la cultura y el poder de representarse con orgullo festejando la belleza de la mujer Venezolana.





Johsué Morales
CNP: 24.302
Fotógrafias: Johsué Morales