Después de más de 20 años sin actualizar su plan de desarrollo, Maracaibo inicia un debate abierto con todos los sectores sociales para proyectar la ciudad que quiere ser en los próximos 10, 15 y 20 años

La instalación de la Comisión de Arquitectura, Urbanismo y Tierra del Consejo Municipal, realizada este miércoles 27 de agosto en la Cámara Municipal, marca un punto de partida crucial para el futuro de la capital zuliana. El concejal Víctor Arrieta, asumió la responsabilidad de coordinar la revisión y actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal (PDUM), un instrumento fundamental que se mantiene congelado desde hace más de dos décadas.

Una ciudad que exige modernización
“El desarrollo de Maracaibo no puede seguir anclado en ordenanzas del pasado. Es hora de pensar colectivamente la ciudad que queremos para los próximos 10, 15 y 20 años”, afirmó Arrieta durante el acto de instalación.
El presidente de la comisión recordó que el último plan debía revisarse en 2015 y nunca se ejecutó. “Hoy abrimos las puertas a la discusión ciudadana para escuchar a gremios, cámaras empresariales, consejos comunales, universidades, arquitectos, urbanistas y al propio pueblo marabino, porque el futuro de la ciudad no se construye de manera aislada”, sostuvo.

Mesas de trabajo y convocatoria abierta
Como primera acción, la comisión anunció que la próxima semana se realizarán mesas de trabajo abiertas, donde diferentes sectores presentarán propuestas sobre movilidad, ordenamiento territorial, espacios públicos, modelos constructivos, servicios básicos y desarrollo económico.
“Maracaibo es dinámica, sus plazas ya no se usan como antes, surgen nuevos polos de desarrollo en la Curva de Molina, Cuatro Bocas, el Kilómetro 4 o el casco central. Debemos repensar la zonificación y la movilidad, así como los retos de agua, gas, bancarización y servicios para el oeste de la ciudad”, detalló Arrieta.

Un llamado a todos los sectores
En el encuentro también participó Jessy Gascón, presidenta de la Cámara Municipal de Maracaibo, quien resaltó la importancia de que el debate trascienda lo técnico y lo legislativo para incorporar un enfoque político y social. “El reto es reconciliar a la ciudad, escuchar a todos los actores, y sobre todo, pensar en una Maracaibo humanizada, con equilibrio en la inversión pública y oportunidades para cada parroquia”, subrayó.
Gascón, acompañada de jóvenes asesores y concejales de distintas fracciones políticas, insistió en que la comisión debe ser un espacio plural: “Aquí hay puertas abiertas para todos los que quieran aportar: cámaras empresariales, gremios, colegios profesionales, poder popular y organizaciones civiles. Este es el momento de escribir la nueva ruta de Maracaibo”.


El sueño de una ciudad modelo
Los concejales recordaron que Maracaibo no solo es referencia para Venezuela, sino también un nodo estratégico para América Latina por su impacto binacional. “Tenemos que pensar en grande: cómo será nuestra ciudad en 15 o 20 años, qué modelo constructivo necesitamos, qué movilidad nos permitirá crecer, y qué espacios públicos queremos para la convivencia ciudadana”, afirmaron.
Arrieta concluyó con un mensaje de optimismo:
“La voluntad es más poderosa que la electricidad y el vapor. Con voluntad, este consejo municipal, esta comisión y nuestro alcalde bolivariano, vamos a hacer de Maracaibo la primera ciudad de Venezuela”.

Johsué Morales
CNP: 24.702
Fotógrafias: Luis Molero