Advertisement

Luis Arráez conecta su séptimo jonrón y extiende su racha de hits

Con esta conexión, Arráez alcanzó los 40 extrabases en la temporada, marcando la tercera vez en su carrera que logra esta cifra.

El pelotero venezolano Luis Arráez conectó su primer jonrón desde el mes de julio, aunque su cuadrangular no fue suficiente para evitar la derrota de los Padres de San Diego por 6-2 ante los Orioles de Baltimore.

Con este batazo, «La Regadera» de Venezuela se fue de 4-1 con dos carreras empujadas y una anotada. El cuadrangular, el séptimo de la temporada para Arráez, se produjo en la tercera entrada contra el lanzador Tyler Wells. La bola viajó 393 pies y salió del bate a una velocidad de 99.6 millas por hora.

Este jonrón no solo acortó la distancia en el marcador, sino que también le permitió a Arráez extender a cinco su racha de juegos con al menos un hit. Durante esta racha, el venezolano batea para .350.

Con esta conexión, Arráez alcanzó los 40 extrabases en la temporada, marcando la tercera vez en su carrera que logra esta cifra. El vigente tricampeón de bateo se acerca a su marca personal de 43 extrabases, establecida en 2023.

Se cumplen 54 Años de la gloria de Antonio Gómez

El triunfo de Gómez no fue sencillo. Había dejado su natal Cumaná para entrenar en California, Estados Unidos, y en Tijuana, México, en busca de una oportunidad por el título.

Hoy se conmemoran 54 años de un momento histórico para el boxeo venezolano: la coronación de Antonio Gómez como campeón mundial peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El cumanés consiguió la victoria por nocaut contra el japonés Shozo Saijo en el gimnasio Korakuen de Tokio, un hito que llenó de orgullo a la nación.

La pelea, que tuvo lugar el 2 de septiembre de 1971, fue un combate memorable. Gómez, un peleador sagaz y con una poderosa derecha, noqueó al campeón defensor en el quinto asalto, luego de haberlo derribado en dos ocasiones con certeros golpes. La victoria de Gómez fue rotunda y demostró el gran talento que poseía.

Un Camino Lleno de Esfuerzo

El triunfo de Gómez no fue sencillo. Había dejado su natal Cumaná para entrenar en California, Estados Unidos, y en Tijuana, México, en busca de una oportunidad por el título. A pesar de que Saijo evadió la pelea por un tiempo, el venezolano, retador número uno, se mantuvo firme hasta que la cita se concretó.

Con esta victoria, Antonio Gómez se unió a una selecta lista de campeones mundiales venezolanos de la época, junto a Vicente Paúl Rondón y Alfredo Marcano. Meses después, se sumaría a la lista el zuliano Betulio González. Aunque los reinados de estos campeones fueron breves, su legado en la historia del boxeo venezolano perdura.

Con Información del Emergente.