Advertisement

Plan de choque en Santa Lucía: Autoridades actúan contra la contaminación sónica y la anarquía vehicular

Las acciones estarán respaldadas por la Ordenanza para la Gestión Ambiental en el Municipio Maracaibo, que establece límites de ruido y sanciones claras para los infractores.

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana, ha anunciado la implementación de un plan de acción inmediato para erradicar la contaminación sónica y restablecer el orden público en el Bulevar de Santa Lucía. Esta medida responde a un cúmulo de denuncias de vecinos, consejos comunales y jueces de paz.

El Comisario Jefe José Primera, Director Municipal de Seguridad Ciudadana, enfatizó la necesidad de devolver la tranquilidad al emblemático bulevar, conocido por su historia y tradición, cuya paz se ha visto opacada por el ruido excesivo. “No se va a permitir más. Se le va a devolver el bulevar a las familias, para que caminen con tranquilidad junto a sus hijos”, afirmó Primera.

Estrategia Conjunta y Base Legal

Para coordinar la ofensiva, se celebró una reunión interinstitucional que incluyó a Polimaracaibo, Protección Civil, Bomberos de Maracaibo, la Secretaría de Seguridad del Zulia, la Junta Comunal de Santa Lucía, la Dirección de Turismo, y jueces de paz.

El objetivo principal es trazar estrategias conjuntas entre el gobierno municipal y regional para frenar la anarquía generada por vehículos con sonidos estruendosos y motorizados que alteran la seguridad.

Las acciones estarán respaldadas por la Ordenanza para la Gestión Ambiental en el Municipio Maracaibo, que establece límites de ruido y sanciones claras para los infractores. El plan comenzará en Santa Lucía como punto crítico y se extenderá progresivamente a otras parroquias de la ciudad.

Nuevas Normas y Horarios

El Comisario Primera hizo un llamado al civismo y al uso responsable del espacio:

Prohibición de Competencias: No se permitirá el uso del bulevar para competencias de vehículos o de equipos de sonido.

Seguridad Vial: Se exigirá a camionetas y motos respetar estrictamente las normas de circulación para evitar poner en riesgo a los peatones.

Tope Horario: La autorización para actividades recreativas y el funcionamiento de establecimientos adyacentes al bulevar será hasta las tres de la madrugada, hora en que deberán cesar las actividades.

Con este plan, el alcalde Di Martino reafirma su compromiso de garantizar espacios seguros, de encuentro y esparcimiento, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el bienestar de los marabinos.

Con Informacion de Nota de Prensa.