Advertisement

«Francisco fue muy astuto en el nombramiento de los cardenales que elegirán al próximo Papa»

Francisco hizo el catolicismo más abierto a los homosexuales, al autorizar a las parejas del mismo sexo a recibir la bendición de los sacerdotes, y adoptó posiciones firmes en cuestiones globales, como el repudio a la concentración de la riqueza y la exclusión de los inmigrantes, por ejemplo.

El Papa Francisco, fallecido este lunes, lideró la inclusión de la Iglesia católica en el siglo XXI e hizo de su papado un foco de resistencia al ascenso global de la derecha más conservadora, analiza el teólogo e historiador Gerson Leite de Moraes, profesor de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.

Al frente del Vaticano durante 12 años, Francisco hizo el catolicismo más abierto a los homosexuales, al autorizar a las parejas del mismo sexo a recibir la bendición de los sacerdotes, y adoptó posiciones firmes en cuestiones globales, como el repudio a la concentración de la riqueza y la exclusión de los inmigrantes, por ejemplo.

«Con un enorme capital político derivado de su fuerza religiosa, supo enviar un mensaje a los poderosos, a los aspirantes a tiranos. Fue una voz muy profética en la lucha contra la extrema derecha en el mundo», afirma Moraes.

«Creo que el mayor mensaje de Francisco es que es posible ser un cristiano que realmente practica el Evangelio en el siglo XXI. Y eso significa saber elegir las luchas correctas y, sobre todo, tener una práctica coherente con la práctica de Jesucristo, con la práctica de un evangelio vivido en su integridad», prosigue.

BBC NEWS.