Advertisement

Cardenal Angelo Becciu, Vetado por el Papa, Renuncia a Participar en el Cónclave

Esta decisión se produce tras la congregación general de cardenales celebrada el lunes, donde se oficializó el inicio del cónclave.

El cardenal italiano Angelo Becciu, quien fuera condenado por malversación de fondos y despojado de sus derechos cardenalicios en 2020, anunció este martes su decisión de no participar en el cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al próximo Papa.

En un mensaje difundido por su abogado, Becciu declaró: “Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia”.

Esta decisión se produce tras la congregación general de cardenales celebrada el lunes, donde se oficializó el inicio del cónclave. Aunque Becciu participó en las reuniones preparatorias junto a los 252 cardenales convocados, no formaba parte de los 134 electores habilitados por ser menor de 80 años, ya que fue explícitamente excluido por orden del Papa Francisco.

Durante las reuniones previas al cónclave, el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó dos documentos firmados por el Papa Francisco que confirmaban la exclusión de Becciu del voto en la próxima elección papal. A pesar de esto, el propio Becciu había sostenido hasta hace poco que el Santo Padre nunca había expresado una “voluntad explícita” de excluirlo formalmente, manteniendo que sus prerrogativas como cardenal seguían intactas.

El responsable de la sala de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, señaló el lunes que los cardenales no habían tomado “ninguna deliberación” formal sobre el caso, mientras que el cardenal italiano Fernando Filoni reconoció que el escándalo estaba generando “sufrimiento” entre los purpurados.

Becciu, de 76 años, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede tras un juicio histórico por varias operaciones financieras irregulares. Estas incluyeron la polémica compra de un edificio de lujo en Londres con fondos del Óbolo de San Pedro y una donación cuestionada a una asociación vinculada a un hermano del cardenal en Cerdeña.

En su momento, Becciu fue considerado uno de los hombres más influyentes del Vaticano y un potencial candidato al papado. Ocupó el cargo de sustituto para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado entre 2011 y 2018, y en 2018 fue nombrado prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cargo del que también fue relevado tras destaparse el caso.

La caída del cardenal Becciu pone de manifiesto las tensiones internas dentro del gobierno eclesiástico y las limitaciones en los mecanismos de control sobre sus altos cargos, un contexto que enmarca las reformas impulsadas por el Papa Francisco para mejorar la transparencia financiera en el Vaticano. El escándalo y la posterior exclusión de Becciu se inscriben en esta serie de iniciativas de reforma.

Infobae- Relámpago Zuliano.