El Departamento de Seguridad Interior (DHS) ha lanzado la aplicación móvil CBP Home, diseñada para que los migrantes en situación irregular comuniquen su intención de abandonar el país.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes una iniciativa que ofrece «asistencia de viaje» y un pago de 1.000 dólares a los migrantes que utilicen una aplicación gubernamental para «autodeportarse». Esta medida se enmarca en la política de endurecimiento de la migración impulsada por Trump desde el inicio de su segundo mandato.
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) ha lanzado la aplicación móvil CBP Home, diseñada para que los migrantes en situación irregular comuniquen su intención de abandonar el país. El DHS califica esta iniciativa como una «oportunidad histórica» para que los extranjeros «reciban asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home», concretamente, 1.000 dólares una vez confirmado su retorno.
El gobierno estima que el uso de esta aplicación reducirá significativamente los costos de deportación, calculando un ahorro de aproximadamente el 70%, incluso con el pago de la ayuda. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un migrante en situación irregular se sitúa en 17.121 dólares, según la administración. El DHS informó que un ciudadano hondureño ya utilizó el programa para obtener un billete de avión de Chicago a Honduras.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, afirmó que «si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado». En abril, Noem mencionó una cifra de «20, 21 millones de personas que tienen que volver a casa». Datos oficiales de 2022 cifraban en 11 millones los migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.
La administración Trump considera criminales a los migrantes que ingresaron sin visa ni permiso, así como a algunos solicitantes de asilo durante el mandato de Joe Biden. Según datos gubernamentales, en 2025 se han detenido a más de 168.000 migrantes, incluyendo a más de 600 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, declarada por Trump como organización «terrorista» global. Washington ha deportado a casi 300 personas acusadas de pertenecer al Tren de Aragua y a la pandilla MS-13 a la prisión CECOT en El Salvador, tras un acuerdo de pago de seis millones de dólares con ese país.
Sin embargo, abogados de los deportados niegan las acusaciones de pandillerismo contra sus clientes, alegando detenciones basadas únicamente en tatuajes. Diversas asociaciones de defensa de los derechos civiles también han denunciado la expulsión de migrantes sin garantías de un debido proceso.
La Patilla, Relámpago Zuliano.