Advertisement

Papa León XIV urge a líderes mundiales a negociar y detener la guerra

León XIV rezó por los cristianos, tanto orientales como latinos, que «perseveran y resisten en sus tierras», especialmente en Oriente Medio, y pidió que se les garantice «la oportunidad, no solo de palabra, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura».  

El Papa León XIV hizo un llamado urgente a los líderes mundiales para que se sienten a negociar y «callen las armas», ofreciendo la disponibilidad de la Santa Sede para facilitar el encuentro y diálogo entre las partes en conflicto.  

«El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan», expresó el pontífice durante su discurso a los representantes de las Iglesias orientales en su Jubileo.  

Este llamado se produce en vísperas de la reunión prevista en Turquía entre representantes de Rusia y Ucrania, aunque la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, aún no ha sido confirmada. El Papa Robert Prevost, presente en el Aula Pablo VI, destacó el sufrimiento de las Iglesias orientales, testigos de «los horrores de la guerra», y recordó las palabras del Papa Francisco sobre las «Iglesias mártires».  

León XIV lamentó la violencia en diversas regiones, desde Tierra Santa hasta Ucrania, y pidió oraciones por la paz, la reconciliación y el perdón. «Para que esta paz se extienda, haré todo lo posible», afirmó, ofreciendo la mediación de la Santa Sede para facilitar el diálogo entre «enemigos».  

El pontífice instó a evitar «las visiones maniqueas típicas de las narrativas violentas» y recordó que «los demás no son enemigos sino seres humanos». «La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas», aseguró.  

Finalmente, León XIV rezó por los cristianos, tanto orientales como latinos, que «perseveran y resisten en sus tierras», especialmente en Oriente Medio, y pidió que se les garantice «la oportunidad, no solo de palabra, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura».  

La Patilla- Relámpago Zuliano.