El gobierno venezolano mantiene su política de indexación de las remuneraciones en el sector público, buscando mitigar el impacto de la inflación sin generar un aumento significativo en la deuda por pasivos laborales.
Los jubilados y pensionados de la administración pública venezolana han comenzado a recibir el Ingreso contra la Guerra Económica, un pago mensual que sustituye al bono con el mismo nombre. En esta ocasión, el monto abonado es de 10.528 bolívares, lo que equivale a 111 dólares al tipo de cambio de cierre del viernes 16 de mayo.
Este nuevo ingreso representa un aumento considerable en comparación con el mes de abril, con un incremento del 48,49% en bolívares y del 26,75% en dólares. Esta medida responde al anuncio del presidente Nicolás Maduro de elevar el ingreso mínimo indexado a 120 dólares mensuales a partir del 1 de mayo, buscando impactar positivamente en el poder adquisitivo de los trabajadores activos y jubilados del sector público.
Al comparar este incremento con datos extraoficiales sobre la inflación, el Inflaciómetro de Cedice reportó un aumento de precios del 8,61% en bolívares y del 1,54% en dólares para el mes de abril. Esto sugiere que el ajuste del Ingreso de Guerra Económica supera ampliamente el aumento del costo de la canasta básica de bienes y servicios medida por este observatorio.
A pesar de este aumento, el monto del Ingreso de Guerra Económica para jubilados y pensionados del sector público aún se considera insuficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación y servicios esenciales, estimándose una brecha entre el 79% y el 80% en dólares respecto al costo de la canasta básica, que se sitúa entre 540 y 555 dólares según diversas fuentes.
El gobierno venezolano mantiene su política de indexación de las remuneraciones en el sector público, buscando mitigar el impacto de la inflación sin generar un aumento significativo en la deuda por pasivos laborales. Se espera que el pago de este ingreso se complete de manera progresiva a través del Sistema Patria, por lo que se recomienda a los jubilados y pensionados de la administración pública mantenerse atentos a sus cuentas.
Banca y Negocios- Relámpago Zuliano.