Advertisement

Bloomberg: EEUU extenderá la exención de Chevron en Venezuela por 60 días adicionales

La extensión de la exención a Chevron se produce en un momento de acercamiento limitado entre Washington y Caracas.

El gobierno de Donald Trump se prepara para extender por otros 60 días el plazo para que Chevron Corp. detenga sus operaciones en Venezuela, según un informe de Bloomberg. Esta decisión se da en el marco de las negociaciones en curso entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro, las cuales incluyen temas como los vuelos de repatriación de migrantes y la situación de los ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Se esperaba que Estados Unidos anunciara la extensión este martes, coincidiendo con el viaje del enviado presidencial Richard Grenell a Antigua para reunirse con miembros del gobierno de Maduro. La Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales al respecto. El Departamento del Tesoro de EE. UU. había establecido previamente el 3 de abril como fecha límite para que Chevron cesara sus operaciones, pero ya la había extendido para dar más tiempo a la petrolera.

Tras conocerse la noticia, los bonos del gobierno venezolano y de la petrolera estatal subieron, con los bonos soberanos en dólares con vencimiento en 2031 alcanzando un máximo en la sesión.

Chevron opera en Venezuela bajo una autorización especial del Departamento del Tesoro, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. La compañía es un actor clave en la economía venezolana, habiendo incrementado su producción en los últimos años hasta abastecer aproximadamente el 20% de la producción total del país, lo que contribuye a inyectar divisas al sector privado.

Contexto de las negociaciones y la migración

La extensión de la exención a Chevron se produce en un momento de acercamiento limitado entre Washington y Caracas. Previamente, Maduro había agradecido a Trump por permitir la reunificación de una niña con su madre en Caracas, lo que podría indicar una distensión en las relaciones. Además, Venezuela acordó continuar con los vuelos regulares para la repatriación de sus migrantes desde Estados Unidos.

Sin embargo, el panorama migratorio para los venezolanos en EE. UU. ha sufrido un revés. El pasado jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Trump a poner fin a las protecciones legales de 350.000 venezolanos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que los priva del derecho a vivir y trabajar temporalmente en el país y los expone a la posibilidad de ser deportados.

La Patilla- Relámpago Zuliano.