Advertisement

Maduro repudia el retiro del TPS a migrantes venezolanos en EE. UU. y acusa a Marco Rubio y María Elvira Salazar

El pasado lunes 19 de mayo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de la Administración de Donald Trump, permitiendo la eliminación del permiso de residencia temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos.

Durante la celebración de las 130 obras para el pueblo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió y rechazó la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 350.000 venezolanos.

«Migrar no es un delito, quitarle el TPS sí lo es, porque es un derecho que ellos tienen, migrar es una necesidad humana», afirmó Maduro, quien hizo un llamado a la construcción de Venezuela para que los migrantes regresen y las familias se reunifiquen.

El mandatario venezolano acusó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, a la congresista María Elvira Salazar, y a la «mafia de Miami» de estar detrás de la decisión de retirar el TPS. «Ustedes votaron por ellos en Miami (venezolanos), engañados, pero se voltearon y les dieron una puñalada por la espalda, esa es la verdad, nosotros no le tememos a la verdad y desde Venezuela diremos todas nuestras verdades, caiga quien caiga», sentenció.

Decisión de la Corte Suprema y sus implicaciones

El pasado lunes 19 de mayo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de la Administración de Donald Trump, permitiendo la eliminación del permiso de residencia temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. Esta decisión anula una orden de un juez federal en California que había bloqueado la intención de la Casa Blanca de finalizar el programa, otorgado por la administración anterior de Joe Biden.

La breve orden del tribunal, sin firma ni justificación detallada, ha dejado a los migrantes venezolanos en un limbo migratorio y con riesgo de deportación, perdiendo así sus permisos de trabajo y la protección que ofrecía el TPS. La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única en indicar su desacuerdo con la decisión.

La Administración Trump argumenta que el TPS para Venezuela va en contra del «interés nacional» de EE. UU. y que el poder judicial no tiene la potestad de decidir sobre asuntos de política migratoria «urgentes». Si bien el fallo permite a la administración eliminar las protecciones mientras se resuelve la apelación del caso, también aclara que se preservará la capacidad de los migrantes individuales para interponer recursos legales en ciertos casos.

Expertos han calificado esta decisión como la «más grande privación» de estatus legal a extranjeros en la historia moderna de Estados Unidos, con un impacto humanitario y económico que se sentirá de inmediato. Abogados que representan a los demandantes han expresado su preocupación por la politización de las decisiones sobre ayuda humanitaria y el posible «daño irreparable» que esta medida causará.

Críticas a Marco Rubio por su postura

Maduro se refirió específicamente a Marco Rubio, quien, según informes de medios estadounidenses, habría cambiado radicalmente su postura sobre el TPS para venezolanos. Rubio, quien anteriormente había apoyado la designación del TPS e incluso celebró cuando la administración Biden lo concedió, ahora ha argumentado en una carta que el TPS para Venezuela «no defiende los intereses fundamentales de Estados Unidos ni prioriza a Estados Unidos y a sus ciudadanos», y que es «contrario a la política exterior y al interés nacional».

Este cambio de opinión ha sido empleado por el gobierno de Trump para apelar la sentencia que suspendía la eliminación del TPS, afectando a cientos de miles de venezolanos que ahora enfrentan un futuro incierto en Estados Unidos.

Noticia al Dia y a la Hora.