La vicepresidenta también señaló la existencia de «mafias que se entrometen en el mercado cambiario», a las que calificó como «las perturbaciones que tenemos que afrontar».
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este miércoles que el Ejecutivo nacional protegerá la asignación de divisas para los sectores de alimentación, medicinas y producción. En contraste, el consumo suntuario quedará fuera de las prioridades en el actual contexto económico del país.
Durante su participación en el Congreso Mundial de Retailers 2025 en Caracas, Rodríguez explicó que esta medida se debe a la caída mundial de los precios del petróleo y a la necesidad de hacer ajustes ante el «recalentamiento de la economía».
Desafíos económicos y medidas gubernamentales
La alta funcionaria destacó que los precios del petróleo cayeron un 24,4% en los últimos meses. Ante este escenario, la administración de Nicolás Maduro ha planteado una diversificación económica. Sin embargo, Rodríguez enfatizó: «Pero aún dependemos de las divisas que genera la petroquímica».
La vicepresidenta también señaló la existencia de «mafias que se entrometen en el mercado cambiario», a las que calificó como «las perturbaciones que tenemos que afrontar».
En cuanto a los precios de alimentos como la carne y los productos avícolas, Rodríguez informó que se realizaron reuniones «a través del Consejo Nacional de Economía» en diálogo con el sector empresarial para resolver «problemas comunes». «Estamos en el mismo camino de precios acordados. Ese es el camino», afirmó.
Producción petrolera y cifras económicas
La también Ministra de Hidrocarburos aseveró que hay plena producción en los pozos petroleros del país y que los trabajadores del sector están realizando sus labores. «Nadie nos tiene que venir a dar permiso para producir, Venezuela es independiente», recalcó.
Durante el evento, Rodríguez compartió datos económicos relevantes: el sector retail aporta el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando 640 mil puestos de empleo. Además, la actividad petrolera reportó un crecimiento del 18,23%; la minería incrementó un 13,46%; el comercio y servicios de reparación crecieron un 8,23%, y el sector manufacturero un 5,77%.
Banca y Negocios-RZ.