Advertisement

Gustavo Petro propone congelar consulta popular de reforma laboral tras atentado a Miguel Uribe

El mandatario vinculó el hecho con sectores «oscuros, neonazis y no republicanos», incluso extranjeros, que, según él, han puesto «precio» a su cabeza.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto este lunes congelar la iniciativa de consulta popular sobre la reforma laboral, buscando en su lugar avanzar con el trámite a través del Congreso de la República. Esta decisión se da en un intento por fomentar la concertación política, tras el reciente atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Búsqueda de concertación y respeto a la oposición

La propuesta del mandatario fue revelada por el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, al finalizar la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. Según Cepeda, Petro planteó «congelar la consulta popular, intentar la concertación de la reforma laboral en el Senado y buscar la conciliación con la versión proveniente de la Cámara».

El mensaje de Cepeda en la red social X también destacó la disposición del presidente de fomentar «un debate recíprocamente respetuoso con la oposición como parte de las garantías políticas».

Investigación del atentado y acusaciones del presidente

Durante la reunión con órganos de control, mandos militares y diversas fuerzas políticas, el presidente Petro reiteró su solidaridad con el senador Miguel Uribe Turbay y afirmó que se continúan desplegando esfuerzos investigativos para el pleno esclarecimiento de la identidad de los autores del atentado y su sanción penal.

Estas declaraciones de Petro se producen en un contexto de marcada tensión política y social, exacerbada por el ataque ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, que dejó a Miguel Uribe Turbay gravemente herido. El legislador permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe, con escasa respuesta a los tratamientos y un pronóstico reservado.

Sobre el caso, el presidente reveló este lunes que el esquema de seguridad del senador fue reducido «extrañamente» el mismo día del ataque, pasando de siete a tres escoltas, y ordenó una investigación al respecto.

Asimismo, el mandatario vinculó el hecho con sectores «oscuros, neonazis y no republicanos», incluso extranjeros, que, según él, han puesto «precio» a su cabeza. «Llegaron a pedir que hasta la Mossad hiciera una operación de extracción», aseguró, refiriéndose al servicio de inteligencia israelí. Petro también criticó a sectores que, a su juicio, han empleado el ataque con fines electorales, mencionando al expresidente César Gaviria (1998-2002) por recriminar al Gobierno no abandonar la consulta popular boicoteada por el Congreso.

Globovisión-RZ.