Advertisement

San Francisco intensifica operativos especiales de limpieza y rescata espacios públicos

Más de 250 toneladas de desechos recolectadas y medidas para prevenir futuros vertederos.

La Alcaldía de San Francisco, a través del Instituto Público Municipal de Ambiente y Aseo Urbano (Imasur), mantiene activos sus operativos especiales de limpieza en todo el municipio. Estos esfuerzos, que complementan el plan de recolección domiciliaria, buscan conservar un municipio limpio y saludable, por disposición del alcalde Gustavo Fernández.

Carlos Calles, presidente de Imasur, informó que se está realizando un seguimiento constante a cuatro puntos críticos, identificados como vertederos improvisados. «Avanzamos en la recolección de desechos sólidos, con aproximadamente 250 toneladas recolectadas en estos operativos, utilizando maquinaria especial», detalló Calles.

El funcionario enfatizó que, dado que el servicio de recolección domiciliaria está activo, no se pueden permitir nuevos vertederos. «Si estamos teniendo un servicio domiciliario, no podemos permitir que estos sitios se sigan creando. Esperemos los días de recolección domiciliaria», advirtió.

Los trabajos se llevaron a cabo este martes en diversos puntos, incluyendo un espacio junto a la cerca perimetral del Colegio San Ignacio y en la esquina de la Chatarrera en el sector El Silencio de la parroquia Domitila Flores. También se realizaron operativos frente al complejo residencial Villa Paraíso en la parroquia El Bajo, y en el sector Castillete de la parroquia Marcial Hernández.

Fernando Contreras, director de la Unidad Educativa Colegio San Ignacio, agradeció el trabajo de limpieza ejecutado y hizo un llamado a la comunidad: «Hacemos un llamado a la comunidad para que tome conciencia y evite lanzar sus desechos a esta parte de la escuela. En varias ocasiones nos hemos visto afectados por esta situación, porque la queman y siguen dañando la pared perimetral de nuestra institución”.

Rescate de espacios y siembra de árboles

La dirección de Plazas y Parques, adscrita a Imasur, también se mantiene activa en la erradicación de los denominados «playones» o vertederos improvisados. Anderson León, director de Plazas y Parques, señaló que, como medida para evitar que se vuelvan a arrojar desechos en estos sitios, se están recuperando los espacios con la siembra de árboles, pintando brocales y colocando cauchos pintados.

León agregó que este trabajo ya se puede apreciar en la parroquia San Francisco, específicamente en el Complejo El Sol, en la entrada de Ciudad El Sol y en la esquina del Instituto Universitario San Francisco (IUSF). De igual forma, se han intervenido puntos frente a la plaza El Estudiante y en Francisco Ochoa, en el corredor vial de la 18, entre otros puntos del municipio.

Con Información de Nota de Prensa.