Con esta iniciativa, el Ministerio de Ecosocialismo (Minec) reafirma su compromiso con la protección ambiental, impulsando acciones que buscan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro más sostenible.

En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y como parte del Vértice 2 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela (Sembrar para la Vida), el Equipo de Gestión Ecosocialista de Yaracuy llevó a cabo una importante jornada de reforestación en la parroquia Campo Elías, municipio Bruzual.
Recuperación de Ecosistemas Vitales
La actividad se desarrolló en la comunidad La Laguna, sector Las Melquiadera, donde se plantaron 500 árboles de especies forestales como bucare (Erythrina fusca) y cedro (Cedrela odorata). Estas especies fueron seleccionadas por su gran valor ecológico en la recuperación de suelos. La siembra se enfocó en áreas clave de la subcuenca Quebrada Grande y la microcuenca La Puente, consideradas vitales para la conservación hídrica y la biodiversidad de la región.
Para complementar la reforestación en zonas de difícil acceso, se dispersaron 3.000 avíos (semillas protegidas), lo que facilitará la regeneración natural. En total, se cubrió una extensión de 1.5 hectáreas entre las plantaciones directas y la siembra aérea.
Compromiso Ecosocialista por un Futuro Sostenible

Con esta iniciativa, el Ministerio de Ecosocialismo (Minec) reafirma su compromiso con la protección ambiental, impulsando acciones que buscan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro más sostenible. La reforestación no solo es una herramienta efectiva para combatir la desertificación, sino que también fortalece la seguridad hídrica y la resiliencia de los ecosistemas locales.
Prensa Ecosocialismo (Minec)