En un país donde construir y sostener eventos se convierte en un acto de constancia y visión, Exposalud Venezuela regresa en su 12ª edición con más fuerza que nunca. Y no lo hace en cualquier escenario: este 2025, el emblemático Hotel Intercontinental de Maracaibo, con su categoría cinco estrellas, se transforma en la gran sede de un evento que promete más que medicina. Promete conexión, innovación y humanidad.

Con más de 55 marcas confirmadas, una agenda que combina ciencia, entretenimiento, responsabilidad social y networking profesional, Exposalud 2025 consolida su evolución como el punto de encuentro más completo del sector salud en el occidente venezolano.
Mucho más que una feria médica
Aunque la salud sigue siendo el eje central, esta edición va más allá del bisturí y el estetoscopio. Filipo Paredes, productor general del evento, lo dejó claro: “Este no es solo un espacio para expositores, sino una plataforma para que los medios de comunicación, los creadores de contenido y las marcas construyan relaciones que trasciendan el momento”.
Por eso, en esta edición, se suma una de las grandes novedades: un set de prensa exclusivo, con un área de entrevistas y branding visual para los medios participantes. “Por fin un espacio donde los periodistas no tengan que buscar dónde grabar o entrevistar; tendrán su living, su logo visible y la posibilidad de hacer una verdadera rueda de negocios”, destacó Zulma Pirela, vocera del evento y figura clave del equipo organizador.

Humor, animación y talento joven: una tarima viva
¡Innovación en su propuesta escénica! Los animadores de este año serán los jóvenes talentos Diego y Juanpi, quienes combinarán humor, dinamismo y cercanía con el público. Además, se está trabajando en una campaña de expectativa para anunciar a los artistas musicales invitados, lo que promete sumar aún más atractivo a los dos días de actividades.
“Nos encanta que cada edición sea distinta, que el público sienta que vive algo nuevo. Este año apostamos por el entretenimiento con contenido y la alegría como medicina”, apuntó Filipo.

Divisiones bien organizadas: Toscana y Oporto
El evento estará dividido en dos grandes áreas dentro del hotel:
Salón Toscana: Área médica y científica, con demostraciones en vivo como la aplicación de toxina botulínica, exhibiciones de equipos de última generación y stands de instituciones de salud.
Salón Oporto: Área comercial y de entretenimiento. Aquí tendrán presencia marcas de productos y servicios no médicos que buscan conectar con un público diverso y familiar.
Ambos espacios estarán interconectados a través del restaurante del hotel, que también forma parte de la experiencia, operado por el propio Inter Maracaibo, garantizando un servicio cinco estrellas a los asistentes.
Exposalud ha entendido que el networking no es solo intercambio de contactos, sino construcción de relaciones con propósito. Por eso, uno de los grandes diferenciadores será que cada medio, influencer o creador de contenido podrá acceder a las bases de datos de las marcas participantes, abriendo oportunidades de colaboración a largo plazo.
“Ya no se trata de cubrir y cobrar. Se trata de generar alianzas que duren en el tiempo”, reafirma Zulma Pirela.
Un evento con corazón: responsabilidad social activa
Como en años anteriores, ExpoSalud también tendrá un impacto social. Dos nuevas fundaciones tendrán presencia en la edición 2025, y los organizadores están abiertos a recibir otras propuestas. Las ONG participantes podrán **recaudar fondos, vender productos o difundir su labor**, con el objetivo de visibilizar causas que requieren apoyo continuo.
“Este evento también envía un mensaje: en Maracaibo se pueden hacer las cosas bien, con profesionalismo, sin quedarnos de brazos cruzados. Somos un estado fronterizo, sí… pero eso no nos limita. Al contrario, nos impulsa”, sentenció Filipo con convicción.
¿Cuándo y cómo participar?
El evento se celebrará durante dos días: sábado 18 y domingo 19 de octubre, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., en jornada continua. El acceso será totalmente gratuito para el público general, y el sistema de brazaletes permitirá organizar con claridad a expositores, medios y visitantes.
La organización ha habilitado canales digitales para difundir información progresiva a través de su cuenta oficial en Instagram: @exposaludvzla, donde se anunciarán artistas, conferencias, dinámicas interactivas y más sorpresas.
Exposalud 2025 no solo es un evento, es un ecosistema. Uno donde la medicina se encuentra con la innovación, donde los medios tienen protagonismo, y donde la salud –como concepto integral– se celebra, se comunica y se transforma en experiencia.
Johsué Morales
CNP: 24.302
Fotógrafias: Johsué Morales – cortesía