Advertisement

El Correo del Orinoco, cuna del Día del Periodista en Venezuela y pilar de la libertad de expresión

Además de esta fecha, Venezuela también celebra el Día del Comunicador Popular el 12 de abril, honrando la valentía de quienes informaron sobre el golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002.

Cada 27 de junio, Venezuela se viste de gala para conmemorar el Día del Periodista, una fecha que rinde homenaje a la esencial labor de los profesionales de la comunicación en el país. Esta celebración no es casual; marca la primera publicación de «El Correo del Orinoco» en 1818, un periódico trascendental fundado por Simón Bolívar.

«El Correo del Orinoco» representó un hito en el periodismo venezolano, al promover la libertad de prensa y la difusión de ideas en un contexto histórico crucial para la nación. Hoy, esta efeméride sirve no solo para recordar su importancia, sino también para reflexionar sobre el papel fundamental del periodismo en la sociedad actual, especialmente en la incesante búsqueda de la verdad y la defensa de los derechos humanos.

Es un día para reconocer el compromiso de quienes informan, investigan y analizan, contribuyendo al desarrollo de una ciudadanía crítica y participativa. Su labor, a menudo desafiante, es pilar fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas en cualquier democracia.

Además de esta fecha, Venezuela también celebra el Día del Comunicador Popular el 12 de abril, honrando la valentía de quienes informaron sobre el golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002. A nivel internacional, el Día del Periodista se conmemora el 8 de septiembre, en memoria del periodista checo Julius Fučík, ejecutado por los nazis, lo que subraya la naturaleza global de esta noble y peligrosa profesión.

Agencias.