Advertisement

CNU aprueba acuerdos claves para la Defensa de la Educación Pública y Gratuita en Venezuela

El Consejo Nacional de Universidades reafirma su firme compromiso con el futuro de la juventud venezolana, destacando que la educación es una prioridad fundamental para construir una Venezuela con mayor igualdad y esperanza, donde nadie se quede sin estudiar por falta de oportunidades.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su más reciente sesión ordinaria, ha ratificado su compromiso con una profunda transformación de la educación universitaria en Venezuela. El objetivo central es consolidar una formación integral, innovadora y alineada con las necesidades productivas y sociales del país.

Acceso Equitativo e Inclusivo a la Educación Universitaria

Una de las decisiones más significativas es la aprobación de un acuerdo para facilitar el ingreso a la educación universitaria pública. Este acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión. Con esta medida, el CNU busca garantizar el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todos, eliminando barreras excluyentes que limitaban el acceso y permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades.

La implementación de esta política inclusiva reconoce el mérito académico a través del Sistema Nacional de Ingreso. Los bachilleres egresados con 20 puntos podrán ingresar en cualquier carrera y en la universidad de su primera opción. Por su parte, los alumnos de 19 puntos en todos sus deciles, así como los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de cada colegio privado, podrán ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones. Esta asignación de cupos considerará las capacidades académicas individuales, así como variables territoriales y socioeconómicas para mayor justicia. Además, los pueblos indígenas y los bachilleres con alguna discapacidad tendrán prioridad en el acceso.

Derechos de los Profesores y Conquistas Laborales

Esta decisión del Consejo Nacional de Universidades, que ratifica acuerdos emanados por el cuerpo colegiado en los años 2008, 2009 y 2015, garantiza las conquistas históricas contempladas en los convenios laborales de profesores y empleados universitarios. Esto incluye también los convenios para atletas de alto rendimiento, artistas destacados, convenios diplomáticos y programas de interés social universitario como el Programa Samuel Robinson.

Adaptación, Innovación y Fortalecimiento Curricular

Adicionalmente, se aprobó la creación de un equipo de multimodalidad, cuya tarea será evaluar la oferta académica de las universidades en diversas modalidades, incluyendo la presencialidad y la semipresencialidad. Esto permitirá una mayor adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, se aprobaron nuevas carreras universitarias estratégicamente vinculadas a áreas prioritarias como ingeniería, salud y educación especializada. Esta expansión busca fortalecer el sistema de educación universitaria y responder a las demandas del Estado y del pueblo venezolano.

Garantía de Cupos para Bachilleres

Es importante destacar que el Sistema Nacional de Ingreso garantizará el acceso a la universidad de 350.000 bachilleres este año, asegurando que el 100% de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato.

El Consejo Nacional de Universidades reafirma su firme compromiso con el futuro de la juventud venezolana, destacando que la educación es una prioridad fundamental para construir una Venezuela con mayor igualdad y esperanza, donde nadie se quede sin estudiar por falta de oportunidades.

Nota de Prensa.