El impacto del plan ya se percibe entre los habitantes. Richard Puche, transportista de la línea Galerías Circunvalación 3, expresó su agradecimiento.

El Plan Zulia Oeste, impulsado por el gobernador Ing. Luis Caldera, ha comenzado a mostrar sus primeros resultados en tan solo 15 días desde su lanzamiento. Con la recolección de más de 2.700 toneladas de basura, la iniciativa busca dignificar los espacios públicos y garantizar entornos más saludables en nueve parroquias de Maracaibo, abordando no solo la recolección de desechos sólidos, sino también la arborización y el fomento de una cultura ambiental.
Los primeros trabajos se han concentrado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, específicamente en el corredor vial Hugo Chávez. Allí, más de 60 trabajadores, apoyados por maquinaria pesada provista por instituciones públicas y empresas privadas, han realizado labores de limpieza manual, logrando la remoción de basura acumulada que por años afectó la movilidad y salubridad de la zona.
Miguel González, coordinador del plan, explicó que el proyecto va más allá del saneamiento superficial, incorporando estrategias de reciclaje, arborización y educación ciudadana. «El objetivo es consolidar espacios productivos donde predomine la armonía ambiental y se fortalezca el sentido de pertenencia comunitario», señaló. Además de la limpieza, los trabajos contemplan la sustitución de un colector de aguas servidas en Integración Comunal y un colector matriz entre Cotoperí y Felipe Pirela.

Impacto positivo en la comunidad
El impacto del plan ya se percibe entre los habitantes. Richard Puche, transportista de la línea Galerías – Circunvalación 3, expresó su agradecimiento: «Por fin vemos una solución real. Antes, la basura se acumulaba y nos enfermaba. Algunos la quemaban como única salida, pero eso solo empeoraba todo. Ahora confiamos en que esto se mantenga con el esfuerzo conjunto del Gobierno Regional del Zulia, el Gobierno Nacional Bolivariano y la comunidad».
Comerciantes de la zona también celebran el cambio. Para Cindia Esis, dueña de un negocio de comida, este esfuerzo es más que necesario: «Lo que están haciendo es excelente. Teníamos tiempo sin ver limpieza en la avenida, y eso afectaba no solo la salud, sino también el ambiente para nuestros negocios. Ahora queremos mantenerlo y sumar todos al cuidado del espacio». Loenki Arroyo, comerciante de la Circunvalación 3, destacó que la iniciativa mejora la conectividad y la vitalidad comercial del sector: «La vía está despejada y eso permite más movimiento. Esto se traduce en más clientes y mejores condiciones para todos.»
Expansión y participación comunitaria

En los próximos días, el Plan Zulia Oeste se expandirá hacia la parroquia Idelfonso Vázquez, con el compromiso de alcanzar cada arteria vial prioritaria del oeste marabino. Además del trabajo operativo, el proyecto convoca a consejos comunales, movimientos sociales y al poder popular para diseñar soluciones permanentes, especialmente enfocadas en la gestión responsable de los residuos.
Con esta estrategia, el Gobierno Bolivariano del Zulia consolida una visión de desarrollo integral, en la que la recuperación de espacios públicos va de la mano con la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental.
Nota de Prensa.