Advertisement

Supervisan el Complejo Refinador Paraguaná para garantizar el suministro de gasolina

Esta supervisión se da en un momento clave para el sector energético venezolano.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, visitó el Complejo Refinador Paraguaná (CRP) en el estado Falcón. Acompañada por el presidente de PDVSA, Héctor Obregón, la inspección busca asegurar la operatividad de sus sistemas productivos y, con ello, garantizar la distribución y suministro de combustible en Venezuela.

Rodríguez destacó en una publicación de Instagram: «Visitamos el Centro de Refinación Paraguaná en Falcón para inspeccionar junto a sus trabajadores, la operatividad de sus sistemas productivos y hacer seguimiento al Sistema Nacional de Refinación que garantiza la distribución y suministro de combustible en el país». Durante su visita, la ministra se reunió con los trabajadores de las refinerías de Amuay y Cardón, aunque no se ofrecieron mayores detalles sobre el encuentro.

Contexto Energético y Desafíos

Esta supervisión se da en un momento clave para el sector energético venezolano. El pasado lunes, el presidente Nicolás Maduro afirmó que las reservas de crudo del país aumentaron un 30%, aunque no ofreció más información al respecto. Asimismo, mencionó que Venezuela posee la cuarta reserva de gas más grande del mundo, la cual está «en proceso de certificación», y que el país tiene «bloques para inversión» abiertos en ambas áreas.

Sin embargo, el panorama se complejiza con las recientes medidas impuestas por el gobierno estadounidense. A finales de mayo, venció la licencia otorgada a la petrolera norteamericana Chevron. Además, el presidente Donald Trump ha endurecido las sanciones energéticas contra Caracas, imponiendo aranceles del 25% a los compradores de petróleo o gas venezolano y revocando licencias a otros socios de PDVSA, como Global Oil Terminals (EE. UU.), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India).

Expertos advierten que estas sanciones podrían dificultar la producción y comercialización de crudo y gas, así como la captación de nuevas inversiones. Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha señalado que el 27% de los industriales privados del país caribeño reporta que las sanciones incrementan sus costos de producción.

Banca y Negocios-RZ.