Advertisement

Crisis sanitaria en Maracaibo: Legisladores del CLEZ y comunidades del oeste denuncian colapso en recolección de basura

El legislador Enmanuel Pulgar advirtió que la acumulación de basura no solo afecta la salubridad, sino también el tránsito vehicular, y responsabilizó a la actual gestión municipal por el incumplimiento de sus responsabilidades y el colapso de todos los servicios públicos.

Parlamentarios del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), en conjunto con voceros comunitarios del oeste de Maracaibo, denunciaron este miércoles la grave crisis sanitaria que atraviesa la capital zuliana debido a la deficiente recolección de desechos sólidos por parte de la Alcaldía de Maracaibo.

En una rueda de prensa realizada desde el barrio Mi Esperanza de la parroquia Venancio Pulgar, los legisladores y habitantes expresaron su profunda preocupación por la insalubridad, especialmente en zonas priorizadas donde los cúmulos de basura están creciendo exponencialmente, generando serias consecuencias para la salud de los ciudadanos.

Acusaciones Directas a la Gestión Municipal

El legislador Enmanuel Pulgar advirtió que la acumulación de basura no solo afecta la salubridad, sino también el tránsito vehicular, y responsabilizó a la actual gestión municipal por el incumplimiento de sus responsabilidades y el colapso de todos los servicios públicos.

Por su parte, la presidenta del Poder Legislativo regional, Leg. Magdely Valbuena, cuestionó al alcalde (e) de Maracaibo, Adrián Romero, por la falta de respuestas ante esta problemática, que es competencia directa del gobierno municipal. «Queremos saber qué ha hecho con todos los recursos que han sido recaudados por la municipalidad. Estamos hablando de millones de dólares. El alcalde fue elegido para atender las necesidades prioritarias de este municipio y queremos recordarle que la recolección de desechos está en una de sus principales responsabilidades», afirmó Valbuena. En contraste, destacó que ha sido el gobernador Luis Caldera quien ha asumido el saneamiento de sectores críticos como la circunvalación 3, donde ya se han recogido más de 4.000 toneladas de basura.

«La alcaldía de Maracaibo no recoge la basura en ningún sector. Usted puede ir a cualquier sector de Maracaibo y hay montañas de basura por todos lados. Los que en campaña ofrecieron un denominado plan cero moscas, no le cumplieron al pueblo», sentenció el presidente de la Comisión de Servicios, Leg. Enmanuel Pulgar.

Desmentido a Argumentos Presupuestarios

El legislador José Sierra, presidente de la Comisión de Participación Política y Derechos Humanos, criticó las recientes declaraciones del alcalde encargado, quien ha atribuido la deficiencia del servicio a un déficit presupuestario por el tipo de cambio. Sierra desmintió esta justificación, afirmando que «los impuestos municipales y las tasas administrativas por el cobro de aseo urbano están ancladas al Petro, por lo tanto, no hay déficit».

El legislador Alberto Hernández reprochó que el alcalde solo aparezca en los medios realizando operativos de limpieza en las avenidas principales, mientras que las comunidades del oeste de la ciudad permanecen «entre moscas» y en abandono. «No es posible que el alcalde se ponga de espaldas a esta realidad que nos tiene al borde de una emergencia sanitaria», expresó Hernández.

Llamado Desesperado de las Comunidades

Nacarit Ramos, vocera de la comunidad, alzó su voz en nombre de los afectados, exigiendo una respuesta urgente. «Estamos contaminados de las moscas, no podemos ni hablar. Estamos cansados de este basurero aquí en el Oeste de Maracaibo. El alcalde actual no ha hecho nada, no sabemos nada de él. Necesitamos que haga su trabajo», destacó Ramos.

Los legisladores advirtieron que la situación actual representa un grave problema de salud pública, que ya está derivando en problemas respiratorios y alérgicos en la población. Exigieron al alcalde cumplir con sus competencias y atender los llamados de las comunidades para evitar una emergencia mayor.

Nota de Prensa.