Advertisement

Colombia y Brasil marcan distancia con el gobierno de Nicolás Maduro

Brasil reafirmó su postura de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo tras las elecciones de julio de 2024.

Las relaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y dos de sus vecinos, Colombia y Brasil, se han tensado, mostrando un creciente distanciamiento político y diplomático. Las recientes declaraciones de los presidentes de ambos países reflejan una postura más crítica y cautelosa frente a Caracas.

Tensión con Colombia por Grupos Armados

La tensión con Colombia se ha agudizado tras las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que Venezuela permite la presencia de guerrillas como el ELN y la Segunda Marquetalia en su territorio. El ministro Diosdado Cabello negó estas afirmaciones, argumentando que la situación de grupos irregulares es un problema histórico de Colombia, no de Venezuela. Sin embargo, Petro insistió en su postura y llamó a una acción conjunta para «sacarlos».

El embajador colombiano, Armando Benedetti, desmintió cualquier especulación sobre un acuerdo militar entre ambos países para enfrentar amenazas externas, como la insinuada por Maduro tras el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe.

Brasil Mantiene una Relación de Estado

Por su parte, Brasil reafirmó su postura de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo tras las elecciones de julio de 2024. Celso Amorim, asesor para Asuntos Internacionales de la presidencia brasileña, dejó claro que su país mantiene una «relación de Estado» con Venezuela, pero no de gobierno, subrayando que «a los vecinos no se los elige».

Las tensiones se complican aún más en la frontera, donde, según la organización InSight Crime, el ELN opera en al menos ocho estados venezolanos, involucrado en actividades como el narcotráfico. A pesar de la propuesta de Maduro de una unión militar para convertir la zona en un «territorio libre de violencia», las declaraciones de Petro, Benedetti y Amorim evidencian un rechazo a las propuestas del gobierno venezolano y un aislamiento creciente en la región.

Con Información de La Patilla.