Advertisement

Gustavo Petro reitera que guerrillas colombianas operan en Venezuela y reflexiona sobre el futuro de Maduro

El mandatario colombiano advirtió que ambos grupos libran una guerra abierta en territorio venezolano y colombiano e hizo un llamado directo al régimen chavista: “Es importante que Venezuela determine sacar los dos grupos de su territorio a fondo”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a insistir en que las guerrillas colombianas de la Segunda Marquetalia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) operan en territorio venezolano, refutando las recientes declaraciones de Diosdado Cabello, una figura influyente del gobierno de Nicolás Maduro.

En una reunión del Consejo de Ministros en Bogotá, Petro afirmó: “Diosdado dice que en Venezuela no están, sí están. Lo que he hecho es invitarlos a sacarlos, coordinando”. Con estas palabras, el mandatario colombiano contradijo directamente a Cabello, quien había asegurado que las fronteras de Venezuela están “resguardadas al extremo” y que los problemas con grupos irregulares son exclusivos de Colombia.

Advertencia sobre una posible invasión y el futuro político de la región

Durante su intervención, el presidente Petro también abordó la geopolítica regional, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de una invasión a Venezuela por parte de Estados Unidos. Según el mandatario, esta acción podría arrastrar a Colombia a un escenario de conflicto similar al de Siria.

“Los gringos están en la olla, se piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema que arrastran a Colombia a lo mismo”, expresó Petro.

Además, el presidente colombiano se refirió a la eventual salida de Nicolás Maduro del poder, sin especificar en qué momento podría ocurrir, y comparó su futuro político con el de su homólogo: “Yo voy a pasar aquí, Maduro va a pasar. Cualquiera que sea el año. El mío está fijado por la Constitución. Nosotros nos vamos el 6 de agosto, el 7 ya salimos de aquí”, declaró, aludiendo al fin de su propio mandato.

Narcotráfico en Venezuela

El presidente Petro denunció el lunes 18 de agosto que las disidencias de las FARC y el ELN mantienen operaciones binacionales entre Colombia y Venezuela, alimentadas por economías ilícitas y vínculos con mafias internacionales.

El mandatario colombiano advirtió que ambos grupos libran una guerra abierta en territorio venezolano y colombiano e hizo un llamado directo al régimen chavista: “Es importante que Venezuela determine sacar los dos grupos de su territorio a fondo”.

«Decenas de toneladas de cocaína han caído del lado venezolano y funcionarios públicos sobornados. La estrategia de estos grupos, consiste no tanto en la agresión armada contra los estados sino, como al estilo traqueto, sobornar oficiales y funcionarios de ambos estados», afirmó Petro.

“Para el bien de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales, dirigidos por extranjeros, en nuestros territorios”, enfatizó Petro, quien pidió coordinar inteligencia con EE.UU., Europa, países árabes y Venezuela para combatir lo que describió como “una nueva esclavitud sobre los pueblos: las mafias del narcotráfico”.

Con Información de Monitoreamos.