La comisión promovió campañas de sensibilización ambiental, con jornadas de saneamiento en las orillas del Lago de Maracaibo y conversatorios sobre el «verdín».
La Comisión Permanente para el Turismo y el Ambiente del Concejo Municipal de Maracaibo ha publicado su informe consolidado de gestión para el período 2022-2025, destacando los logros alcanzados en la defensa del medio ambiente y la promoción del turismo local. El documento resalta la labor en cuatro años de trabajo enfocado en la participación ciudadana y el fortalecimiento del marco legislativo.
Logros Destacados
El informe detalla una intensa actividad legislativa, que incluye la aprobación de reformas a ordenanzas clave como la de Inmueble Urbano, Gestión Ambiental y Mantenimiento del Sistema Vial Urbano. Además, se aprobó la reforma de la ordenanza del Cronista de la Ciudad y el Día Municipal del Ambientalista.
La comisión también participó en la elaboración de la ordenanza sobre el Bulevar Turístico y Gastronómico de la Zona 11 y firmó un exhorto para llevar los restos del doctor Humberto Fernández Morán al Panteón Regional.
Otro pilar de la gestión fue la creación de alianzas con gremios, universidades y comunidades. Se llevaron a cabo mesas de trabajo para impulsar rutas ecoturísticas y se lograron acuerdos con la Cámara Hotelera del estado Zulia.
Atención a la Comunidad
La comisión destacó la atención directa a las comunidades, actuando como enlace para canalizar soluciones a problemas de servicios públicos. Se atendieron denuncias sobre botes de aguas servidas y se realizó un cabildo abierto para abordar la falta de agua potable. También se canalizó la restitución del servicio de gas por tubería en algunos sectores.
En el ámbito social, se brindó ayuda médica y se entregaron medicamentos, equipos ortopédicos, tanques de agua y láminas de zinc a personas necesitadas. Se organizaron jornadas médico-sociales y se entregó equipamiento deportivo en varias parroquias.
Concienciación y Proyección
La comisión promovió campañas de sensibilización ambiental, con jornadas de saneamiento en las orillas del Lago de Maracaibo y conversatorios sobre el «verdín». Se realizó un cabildo abierto, «Todos por el Lago», para intensificar las medidas de saneamiento. Además, se llevaron a cabo foros sobre la situación eléctrica y petrolera en la región, y se organizaron jornadas de siembra de árboles.
El informe concluye que la gestión ha sido «activa, participativa y comprometida», sentando las bases para una ciudad más sostenible. Los próximos objetivos incluyen fortalecer la gestión de espacios públicos, promover el turismo sustentable y consolidar a Maracaibo como un referente en políticas ambientales.
Con Información de Nota de Prensa.