Advertisement

Ante la escasez de dólares, el intercambio de divisas en Venezuela recurre a criptomonedas

Según informes, la petrolera estatal PDVSA ha estado incrementando el uso de monedas digitales y ha transferido ventas a USDT desde el año pasado.

En respuesta a la escasez de dólares, el sector privado en Venezuela está recurriendo de forma gradual a las criptomonedas vinculadas a la moneda estadounidense para realizar intercambios de divisas. Esta medida se adopta en un contexto donde las restricciones de Estados Unidos a las exportaciones de petróleo han limitado la cantidad de divisas disponibles en el país.

Las sanciones de EE.UU. han afectado las transacciones comerciales, obligando a las empresas a depender de los dólares inyectados por el Banco Central, provenientes del comercio petrolero y de tarjetas extranjeras. Sin embargo, los ingresos por petróleo se han visto fuertemente mermados en los últimos meses.

En este escenario, el gobierno venezolano ha permitido, desde el mes de junio, un mayor uso de la moneda digital USDT (Tether), cuyo valor está anclado al dólar. Según fuentes del sector financiero y privado, el uso de estas criptomonedas ayuda a mantener la economía en funcionamiento y a asegurar la producción de bienes básicos como alimentos.

«Cuando una operación cierra, otras se abren», comentó un empresario, destacando la adaptabilidad del sector. Otras fuentes estiman que el uso de estas monedas digitales continuará en aumento.

Según informes, la petrolera estatal PDVSA ha estado incrementando el uso de monedas digitales y ha transferido ventas a USDT desde el año pasado. Un número limitado de bancos vende estas criptomonedas a algunas empresas a cambio de bolívares, y las transacciones se realizan a través de billeteras digitales aprobadas por las autoridades.

Con Información de La Patilla.