La celebración culminará con una sesión solemne del Concejo Municipal, la entrega de reconocimientos a personalidades destacadas y presentaciones musicales de agrupaciones locales.

El municipio Miranda del estado Zulia celebra este 8 de septiembre el 496 aniversario de la fundación de Los Puertos de Altagracia, una fecha que marca casi cinco siglos de historia, cultura y resiliencia a orillas del Lago de Maracaibo.
La celebración, que reconoce la identidad cultural y el patrimonio de la localidad, se remonta al 8 de septiembre de 1529, cuando el explorador alemán Ambrosio Alfinger estableció el poblado como un punto estratégico para sus expediciones. Aunque no fue una fundación formal, su llegada dio origen a lo que con el tiempo se convertiría en una de las poblaciones más importantes de la Costa Oriental del Lago.

Festividades Aniversarias
Para conmemorar la fecha, las autoridades locales han organizado una serie de actividades cívicas y culturales que se llevarán a cabo durante todo el día. La jornada comenzó con una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia. Seguidamente, se realizaron juegos tradicionales y se entregaron premios en la Plaza Francisco de Miranda.
Por la tarde, la comunidad podrá disfrutar de una expoventa, actividades recreativas para niños y una presentación de estatuas vivientes a cargo de alumnos de la UNERMB. La celebración culminará con una sesión solemne del Concejo Municipal, la entrega de reconocimientos a personalidades destacadas y presentaciones musicales de agrupaciones locales.

Un Legado de Historia y Cultura
El cronista del municipio Miranda, Julio César Franco, destacó que el nombre del poblado evolucionó a lo largo de los siglos, pasando de ser «el pasaje» a «Puerto Cabrita» y finalmente a «Los Puertos de Altagracia», un nombre adoptado en honor a la Virgen de Altagracia, traída por frailes agustinos.
Franco también resaltó la importancia de la Casa Histórica, un lugar clave que sirvió de cuartel general para las fuerzas patriotas durante la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y que albergó al Libertador Simón Bolívar en 1826. El cronista enfatizó que el verdadero tesoro de Los Puertos de Altagracia es su patrimonio cultural intangible, manifestado en el teatro, la danza, la música y las tradiciones religiosas.

Con Información del Regional del Zulia.