Advertisement

BALANCE OFICIAL: Zulia se mantiene en calma tras los sismos, sin fallecidos ni heridos de gravedad


El gobernador Luis Caldera, junto a las principales autoridades civiles, militares y de salud del estado, ofreció un informe detallado sobre los efectos del evento sísmico registrado en horas de la noche de este jueves 25 de septiembre. Más de 100 personas recibieron atención médica por crisis nerviosas e hipertensivas, mientras hospitales, servicios básicos e infraestructura estratégica ya se encuentran operativos.

El gobernador del Zulia, Luis Caldera, acompañado de los representantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y de las máximas autoridades civiles y militares de la región, ofrecieron un balance oficial tras los movimientos telúricos registrados en el estado zulia desde las 6:21 de la tarde del pasado miércoles 23 de septiembre.

“Quiero enviar un mensaje de calma, tranquilidad y sosiego al pueblo zuliano. A pesar de la magnitud del evento, no se han registrado fallecidos ni heridos de gravedad. Hemos atendido 107 casos médicos, principalmente crisis hipertensivas, episodios de pánico y afecciones en adultos mayores, todos asistidos oportunamente en nuestra red hospitalaria”, afirmó Caldera.

Atención en hospitales

El mandatario explicó que cuatro centros hospitalarios debieron ser parcialmente evacuados por prevención: el Hospital Dr. Luis Razetti (municipio Baralt), el Hospital General del Sur, el Hospital Universitario de Maracaibo y un centro de salud en San Francisco.

El gobernador detalló que, en materia de salud, el Hospital Dr. Luis Razetti del municipio Baralt tuvo daños considerables, por lo que nueve pacientes fueron evacuados a dos Centros de Diagnóstico Integral (CDI); en el Hospital General el Sur fueron trasladados del piso cuatro de pediatría a la emergencia niños con crisis de pánico y en el Hospital.

En el Universitario, por ejemplo, “más de 70 pacientes fueron trasladados a la planta baja con el apoyo de Protección Civil y Bomberos, debido a que los ascensores no podían utilizarse durante la emergencia”, detalló Caldera.

El sistema público de salud retomó este jueves el 100 % de sus servicios, incluyendo quirófanos y áreas de hospitalización, garantizando insumos y disponibilidad de camas para eventuales contingencias.

Servicios básicos bajo control

La Costa Oriental del Lago fue la zona más afectada en cuanto al suministro de agua potable, con daños en aducciones y tanques de almacenamiento. Brigadas del Ministerio de Aguas y de la Gobernación realizaron reparaciones inmediatas, logrando restituir el servicio en comunidades de Baralt, Pueblo Nuevo, El Venado y Bachaquero.

En materia eléctrica, el municipio Baralt quedó la noche del sismo con 90 % de su territorio sin servicio debido a líneas caídas y transformadores afectados. El equipo de Corpoelec reparó los daños y al mediodía de este jueves el suministro quedó restablecido en toda la entidad.

Evaluación de infraestructura

Las comisiones técnicas del Sistema Nacional de Riesgo inspeccionaron las principales infraestructuras estratégicas. El gobernador confirmó que el puente General Rafael Urdaneta “no sufrió afectaciones” y se mantiene plenamente operativo.
Entre los bienes patrimoniales que presentaron daños figuran la iglesia Santa Bárbara, la Catedral de Maracaibo y el convento San Francisco de Asís, con fisuras menores que ya son evaluadas por especialistas en conjunto con la Arquidiócesis y la Secretaría de Cultura.

En cuanto a viviendas, se reportaron 15 afectadas: seis con pérdida total y nueve con daños parciales, principalmente en Baralt, Mara y Lagunillas.

Producción petrolera y gas garantizados

El gerente general de Pdvsa Occidente, ingeniero José Viloria, informó que las operaciones petroleras y gasíferas no sufrieron interrupciones. “El dique de contención de la Costa Oriental del Lago está en perfectas condiciones y todo el sistema de producción y transporte de gas se mantiene 100 % operativo”, puntualizó.

Sin suspensión de clases

Caldera confirmó que, tras una revisión con el Ministerio de Educación, las actividades académicas continúan con normalidad en todo el estado. “Los niños y jóvenes pueden asistir a clases con tranquilidad. La vida debe seguir su curso, pero con prevención y conciencia sísmica”, señaló.

Mensaje de unidad

El general de división Javier Magallanes, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Zulia, aseguró que más de 1.600 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Protección Civil, Bomberos y cuerpos policiales se desplegaron en los 21 municipios.
“Hemos organizado equipos multidisciplinarios que seguirán en el territorio, garantizando la tranquilidad, la seguridad y la paz de la población zuliana. Nuestro llamado es a la calma: el pueblo tiene instituciones y un gobierno desplegado para atender cualquier contingencia”, dijo Magallanes.

Por su parte, el gobernador Caldera subrayó que el presidente Nicolás Maduro se comunicó en varias ocasiones durante la noche para monitorear la situación y coordinar apoyo con los ministerios competentes.

“Hoy podemos decir con fe y gratitud que no hay vidas que lamentar. Le doy gracias a Dios y a nuestra Virgen de Chiquinquirá por proteger al Zulia en medio de esta adversidad”, concluyó el mandatario regional.

Johsué Morales
CNP: 24.302
Fotografías: Johsué Morales