Advertisement

¡Zulia resiste la seguidilla sísmica! Más de 100 personas atendidas y hospitales bajo supervisión


La serie de sismos que estremeció al estado Zulia el miércoles 24 de septiembre no solo dejó a la población en alerta, también generó la atención médica de al menos 107 personas en distintos centros de salud de la región. Crisis hipertensivas, episodios de ansiedad y cuadros de pánico fueron las principales causas de asistencia hospitalaria, según el balance oficial.

Aunque los movimientos telúricos provocaron alarma generalizada, las autoridades confirmaron que no se registraron víctimas fatales. El gobernador Luis Caldera manifestó: “107 personas acudieron a nuestros centros de salud por presentar crisis hipertensiva, pánico. Demos gracias a Dios porque no hay reporte de víctimas. El Zulia está en calma”.

En hospitales estratégicos como el General del Sur y el Universitario de Maracaibo, se aplicaron protocolos de seguridad que incluyeron evacuaciones preventivas de áreas sensibles como pediatría y emergencias. En el Hospital General del Sur se reportaron daños menores: caída de piezas de cerámica en la planta baja y reubicación temporal de pacientes pediátricos, servicios que ya fueron restablecidos. En el Hospital Universitario de Maracaibo, de infraestructura antisísmica, se realizaron evacuaciones parciales como medida de precaución.

Mientras el Zulia evalúa las afectaciones y permanece atento ante posibles réplicas, las autoridades insisten en la calma, en fortalecer las medidas de prevención y en reconocer la vulnerabilidad sísmica de la región. La jornada dejó claro que el verdadero impacto de los sismos no siempre se mide en estructuras dañadas, sino en la salud y tranquilidad de la población.

Johsué Morales

CNP: 24.302

Fotografía: Cortesía