El alcalde instó a los venezolanos a dejar de verse como adversarios y a entender que la solución a la crisis debe ser «negociada, construida y defendida por los propios venezolanos».
En el marco de la instalación del Consejo Nacional de la Soberanía y Paz, capítulo Zulia, el presidente de la Asociación de Alcaldes de la entidad, José «Cheo» Mosquera, ofreció un discurso contundente donde defendió la paz como una «realidad tangible» y criticó severamente las sanciones económicas internacionales.
Mosquera, alcalde del municipio Lagunillas, definió la paz no como un concepto abstracto, sino como el bienestar diario que se traduce en acciones concretas: «La paz es la sonrisa de un niño que va a la escuela sin miedo, el alivio de un anciano que recibe su medicación a tiempo; la tranquilidad de una familia que tiene un plato de comida en su mesa.» Para él, ser un «alcalde de paz» significa poner el bienestar ciudadano por encima de las diferencias políticas.
Crítica a las Sanciones Económicas
El líder municipal fijó una posición clara respecto a las medidas coercitivas internacionales:
«La paz de Venezuela viene afectada desde el momento que impusieron sanciones económicas que asfixian al pueblo… Estas sanciones, lejos de ser un castigo para el gobierno, son un castigo para el pueblo venezolano, y un pueblo que sufre es un pueblo cuya paz se fractura.»
Mosquera acotó que las sanciones inciden directamente en la «paz económica» de la nación.
Llamado a la Reconciliación Nacional
El discurso de Mosquera culminó con un enérgico llamado a la reconciliación y al diálogo entre todos los actores nacionales, independientemente de su ideología.
«Debemos ser honestos con nosotros mismos, la confrontación interna, la polarización y la falta de respeto ha sido históricamente nuestros peores enemigos. Creo en el diálogo, la negociación y la diplomacia como medios probados para la resolución de conflictos.»
El alcalde instó a los venezolanos a dejar de verse como adversarios y a entender que la solución a la crisis debe ser «negociada, construida y defendida por los propios venezolanos».
El evento de instalación del Consejo, que busca construir un consenso en rechazo a cualquier intervención extranjera, contó con la presencia de los 21 alcaldes del Zulia, el gobernador Luis Caldera, y representantes de universidades, Fedecámaras, factores políticos opositores y del Gran Polo Patriótico, y el alto mando militar regional. El gobernador Caldera, por su parte, reafirmó el compromiso del Zulia con la creación de una zona binacional de paz como garantía para la soberanía y el desarrollo fronterizo.
Con Informacion de El Regional del Zulia.