A pesar de la gravedad del atentado, el presidente Noboa continuó su agenda, llegando a Cuenca para entregar laboratorios tecnológicos a estudiantes.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió un violento atentado en plena vía pública mientras se dirigía a un evento educativo en la provincia de Cañar. Su caravana presidencial fue interceptada por manifestantes con piedras y disparos, un ataque que la ministra Inés Manzano denunció públicamente como un intento de asesinato contra el jefe de Estado.

El ataque generó pánico entre los escoltas y causó daños materiales a varios vehículos oficiales, marcando un punto crítico en la escalada de la crisis política y social que atraviesa el país.
Origen del Caos y Respuesta Gubernamental
Las movilizaciones y bloqueos, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), se han intensificado en cinco provincias tras la eliminación del subsidio al diésel. La Conaie exige la restitución del subsidio y rechaza la consulta popular del 16 de noviembre.
El Gobierno de Noboa, por su parte, ha defendido la eliminación del subsidio argumentando que los fondos ahora benefician directamente a sectores vulnerables, evitando el desvío de recursos hacia mafias del narcotráfico.
Videos difundidos en redes sociales mostraron los enfrentamientos, con manifestantes lanzando piedras para impedir el paso de la comitiva presidencial. Las autoridades confirmaron la detención de cinco personas vinculadas al ataque, acusadas de terrorismo y tentativa de homicidio.
Noboa Reafirma la Firmeza Institucional
A pesar de la gravedad del atentado, el presidente Noboa continuó su agenda, llegando a Cuenca para entregar laboratorios tecnológicos a estudiantes. Durante su discurso, condenó enérgicamente la violencia:
“La ley se aplica sin privilegios,” aseguró Noboa, dejando claro que no cederá ante amenazas ni ante «ataques violentos que atenten contra la democracia.»
La seguridad presidencial ha sido reforzada mientras se investiga el origen del ataque y sus posibles vínculos con grupos organizados. Noboa reafirmó su compromiso de seguir recorriendo el país, entregando obras y enfrentando los desafíos con firmeza institucional, insistiendo en que el diálogo debe prevalecer sobre la anarquía.
Con Informacion RDN.