Advertisement

El Santo Rosario: Contemplar a cristo con los ojos de María

La Virgen del Rosario es patrona de la Orden de Predicadores y de varias naciones y regiones en Hispanoamérica.

Cada 7 de octubre la Iglesia celebra a la Virgen del Rosario, una advocación que subraya la profunda importancia de la oración mariana, particularmente el rezo del Santo Rosario. Esta práctica de piedad, solicitada por la propia Virgen María, es un camino para obtener gracias abundantes.

La Oración Centrada en Cristo

Aunque es innegablemente una oración mariana, el Rosario es, ante todo, cristocéntrico: su núcleo es Jesús. Al enunciar los misterios y rezar las Avemarías, el creyente es invitado a contemplar y meditar la vida, pasión y gloria de Jesucristo en compañía de su Madre. María, a través de su mirada maternal, se convierte en la «escuela de oración» donde se aprende a escuchar la voz de su Hijo con reverencia y amor. Todo en Ella es una invitación a amar a Jesús.

Origen y Victoria

La historia del Rosario como lo conocemos hoy se remonta a 1208, cuando la Virgen María se apareció a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores (dominicos). La Madre de Dios le entregó esta oración y le enseñó a rezarla, presentándola como la «respuesta» divina para derrotar la herejía albigense y le encomendó su difusión.

Siglos más tarde, la devoción a Nuestra Señora del Rosario se consolidó en la historia de la Iglesia con un evento decisivo: la Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571. En este enfrentamiento crucial en el golfo de Patras, una coalición de fuerzas cristianas se encomendó a la Virgen, rezando el Rosario antes de enfrentarse a la armada del Imperio Otomano. La contundente victoria cristiana fue atribuida a la intercesión de la Madre de Dios, protectora de la cristiandad.

La Celebración

En agradecimiento por el triunfo en Lepanto, el Papa San Pío V, de la orden dominica, instituyó la fiesta de la «Virgen de las Victorias». Posteriormente, el Papa Gregorio XIII la renombró como «Nuestra Señora del Rosario». Finalmente, a inicios del Siglo XX, San Pío X fijó la fecha oficial de la celebración en el 7 de octubre. Es célebre la frase atribuida a este Papa que recoge el espíritu de esta devoción: «Denme un ejército que rece el Rosario y este vencerá al mundo».

El término «Rosario» significa «corona de rosas» y consiste en la piadosa repetición del saludo del ángel a María, intercalando el Padrenuestro, mientras se medita en la vida de Jesús. En el siglo XXI, San Juan Pablo II resaltó su valor, señalando que «en su sencillez y profundidad, sigue siendo… una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad,» e incluso añadió los misterios luminosos al rezo.

La Virgen del Rosario en el Mundo

La Virgen del Rosario es patrona de la Orden de Predicadores y de varias naciones y regiones en Hispanoamérica. Es ampliamente venerada en países como Colombia (Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá), Argentina, México, Perú (a donde llegó la primera imagen en América) y España. Su santuario más famoso se encuentra en Pompeya, Italia, fundado por el Beato Bartolo Longo.

Con Informacion de Aciprensa.