Advertisement

El Hospital Universitario de Maracaibo renace: Modernización, tecnología y esperanza para la salud del Zulia


El corazón de la salud zuliana late con más fuerza. El Hospital Universitario de Maracaibo, ícono de atención médica en el occidente del país, atraviesa una etapa de transformación profunda gracias al Plan Cayapa de la Salud, impulsado por el Gobierno Bolivariano y la Gobernación del estado Zulia.

El gobernador Luis Caldera encabezó la entrega oficial del área de triaje completamente renovada, con 28 camas equipadas con tecnología de última generación, monitores multiparámetros, camas especiales, colchones ergonómicos y áreas de descanso para el personal médico y de enfermería. Esta remodelación marca el inicio de una nueva era en la atención hospitalaria del Zulia.

“Prometimos transformar el Hospital Universitario, y hoy cumplimos. Este espacio renace para brindar atención digna y de calidad a nuestro pueblo”, expresó Caldera durante la inauguración, destacando el trabajo conjunto del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la ministra Magaly Gutiérrez, la directora del hospital, doctora Oneida Osorio, y el equipo médico y administrativo.

El laboratorio de emergencia, que permaneció cerrado durante más de una década, también fue completamente rehabilitado y reactivado. A esto se suma la incorporación de un moderno equipo de rayos X en la sala de triaje, lo que permitirá diagnósticos más rápidos y precisos en casos críticos, como infartos y accidentes de tránsito.

Parte de los equipos instalados —monitores, sistemas de diagnóstico y camas hospitalarias— provienen de Dinamarca, integrando tecnología médica de alta precisión al servicio público venezolano. Esta dotación fortalece el compromiso del Plan Cayapa con la modernización hospitalaria y la atención humana, priorizando la vida y la eficiencia en cada procedimiento.

La reestructuración incluye además la habilitación de seis nuevos pabellones quirúrgicos en el quinto piso del hospital, que permitirán reanudar operaciones electivas y descongestionar las áreas de emergencia. “Con estos espacios activos retomamos la atención integral de nuestros pacientes y garantizamos que ningún zuliano se quede sin respuesta médica”, añadió el mandatario regional.

El impulso del Plan Cayapa se extiende a otros centros de salud como el Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”, el Hospital Central “Dr. Urquinaona” y el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Perijá, donde se rehabilitan pabellones, laboratorios y áreas de hospitalización. Estas acciones forman parte de una red de atención integral que busca equilibrar la demanda entre hospitales tipo 1, 2, 3 y 4 del estado.

Caldera también anunció la próxima meta: la inauguración de la UCI Pediátrica y la Unidad de Diálisis en el noveno piso del Universitario, con el apoyo de la Comisión Regional de Salud, universidades y comunidades organizadas.

“En medio de las sanciones y las limitaciones, seguimos demostrando que el esfuerzo colectivo puede más que la adversidad. Plantar esperanza también es sanar”, afirmó el gobernador.

Hoy, los pasillos del Hospital Universitario de Maracaibo respiran otro aire: el de la renovación, la dignidad y la esperanza de un sistema de salud que vuelve a mirar hacia adelante, con tecnología, vocación y compromiso humano.

Johsué Morales
CNP: 24.302
Fotografías: Johsué Morales