Advertisement

Soberanía Industrial: Sanitarios Maracay se reactiva con inversión de Más de $5.8 Millones para sustituir importaciones

La reactivación de Sanitarios Maracay se posiciona como un paso clave para dinamizar la economía nacional y reducir la dependencia de productos extranjeros en el vital sector de la construcción.

La empresa Sanitarios Maracay, un activo estratégico para el sector de la construcción, ha sido oficialmente reactivada. El anuncio fue realizado por el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, quien informó de una importante inversión destinada a la modernización tecnológica y la recuperación de sus líneas de producción.

Inversión Estratégica para el Sector Construcción

La reactivación de la compañía, dedicada a la fabricación de productos sanitarios y cerámicas de alta calidad, se enmarca en la política de sustitución de importaciones del Ejecutivo Nacional, enfocada en fortalecer la soberanía industrial.

El ministro Saab detalló que la empresa contará con una inversión público-privada superior a los 5 millones de euros (aproximadamente US$ 5.83 millones). Estos fondos se utilizarán para:

Modernización tecnológica.

Recuperación total de las líneas de producción.

Ampliación de su capacidad instalada.

La inversión busca garantizar el abastecimiento del mercado nacional y generar nuevos empleos con mano de obra y materias primas venezolanas.

El Doble Objetivo: Sustituir y Exportar

El ministro Saab enfatizó que el principal objetivo de esta alianza con el sector privado es doble: reemplazar las importaciones y abrir oportunidades para la exportación de productos terminados hacia los mercados de América Latina y el Caribe.

“Estamos recuperando una industria estratégica para el sector de la construcción del país, en alianza con el sector privado nacional,” afirmó el ministro. “Venezuela está de pie, produciendo, creciendo cada día más, creando empleo y sustituyendo importaciones con orgullo nacional.”

La reactivación de Sanitarios Maracay se posiciona como un paso clave para dinamizar la economía nacional y reducir la dependencia de productos extranjeros en el vital sector de la construcción.

Con Informacion de Banca y Negocios.