Advertisement

Senado de Estados Unidos preserva la autoridad militar de Trump en el Caribe tras ajustada votación

La resolución demócrata que buscaba restringir las acciones militares no autorizadas en la región fue rechazada por 51 votos contra 48.

El Senado de los Estados Unidos rechazó una resolución clave impulsada por los senadores demócratas Adam Schiff (D-CA) y Tim Kaine (D-VA), la cual pretendía limitar la capacidad del presidente Donald Trump para realizar acciones militares sin previa aprobación del Congreso en el Caribe.

La votación, que se llevó a cabo la noche de este 8 de octubre de 2025, concluyó con un resultado ajustado de 51 votos en contra frente a 48 a favor, consolidando la autoridad constitucional del Ejecutivo para operar militarmente en la zona.

Contexto y Estrategia

La medida fue introducida a raíz de los recientes reportes sobre el aumento del despliegue militar del Pentágono en el Caribe y los incidentes relacionados con ataques a embarcaciones civiles venezolanas. Los senadores demócratas argumentaban que el Congreso debe reafirmar su poder para declarar la guerra y evitar una posible escalada militar sin el consentimiento legislativo.

Sin embargo, el rechazo de la resolución representa una victoria significativa para la estrategia militarista impulsada por el Secretario de Estado y Asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, y los aliados de la Casa Blanca. Ellos defienden que las operaciones actuales, enfocadas en combatir el narcotráfico y a lo que la administración denomina «narcoterroristas», se enmarcan dentro de la autoridad ejecutiva ya existente.

Con este resultado, la administración Trump mantiene la vía libre para continuar reforzando su presencia militar en la región del Caribe, en un esfuerzo que busca, según sus promotores, aumentar la presión sobre el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Con Informacion de Alertas 24.