Advertisement

El gobernador Luis Caldera crea la Secretaría de Pueblos Indígenas y un Comité de Reforestación

La creación de la nueva secretaría es un compromiso cumplido por el gobernador, quien durante su campaña prometió gobernar de la mano de los pueblos originarios.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, firmó dos decretos clave para la región. El primero establece la Secretaría del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, y el segundo, un Comité Operativo para la Reforestación de Cuencas Hidrográficas.

La creación de la nueva secretaría es un compromiso cumplido por el gobernador, quien durante su campaña prometió gobernar de la mano de los pueblos originarios. El objetivo es atender a las cinco comunidades indígenas de la entidad: wayúu, yukpa, barí, añú y japreira. Como parte de esta iniciativa, ya se inició un plan de abordaje en la zona de la Circunvalación 1 en Maracaibo, y se conformarán unidades administrativas específicas para cada pueblo.

El segundo decreto busca proteger las fuentes de agua del estado. El Comité Operativo para la Reforestación de Cuencas Hidrográficas se encargará de atender ríos vitales como el Apón, Palmar, Cachirí, Socuy, Guasare, río Chiquito y río Grande, entre otros. Este comité contará con la participación de varios ministerios (Ecosocialismo, Aguas, Ciencia y Tecnología), así como del Iclam, Corpozulia, alcaldías y comunas.

Como parte del plan, el gobernador adelantó que se creará un vivero en el Parque Zoológico de Maracaibo. Las acciones de reforestación no se limitarán a las cuencas, sino que también se extenderán a las principales ciudades de la región para arborizar calles y avenidas, en línea con los objetivos del Plan 7T y la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

Con Información de Nota de Prensa.