El Pentágono ha justificado el despliegue de sus activos navales como parte de un esfuerzo para detener el flujo de drogas en Estados Unidos, señalando al «Cartel de los Soles» como uno de los objetivos.
La presencia de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana, ha generado más escepticismo que alarma entre los ciudadanos. A pesar de que el gobierno de Donald Trump ha intensificado la retórica contra el narcotráfico y ha calificado a Nicolás Maduro como un líder ilegítimo, muchos venezolanos se muestran inmutables.
Durante la última década, han circulado rumores de una posible intervención militar por parte de Estados Unidos, los cuales nunca se han materializado. Esta historia de anuncios y fracasos ha llevado a una desconfianza generalizada, como lo expresó un conductor de Carabobo al diario The New York Times: «Ellos hacen sus anuncios, pero no pasa nada de nada. Llevamos muchos años en esto y ya no creemos los venezolanos en nadie, ni de aquí ni de allá».
Respuestas de Ambas Partes
El Pentágono ha justificado el despliegue de sus activos navales como parte de un esfuerzo para detener el flujo de drogas en Estados Unidos, señalando al «Cartel de los Soles» como uno de los objetivos.
En respuesta, Maduro anunció el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el país, afirmando que «ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela». Sin embargo, expertos como Carolina Jiménez Sandoval, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, señalan que esta fuerza miliciana está conformada por voluntarios y es la menos preparada de las ramas militares del país.
Con Información de La Patilla.