Advertisement

Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI) del Hospital Universitario de Maracaibo esté celebrando su vigésimo aniversario

Este servicio juega un papel crucial en la atención de la significativa población indígena que acude al SAHUM, representando el 60 por ciento de sus pacientes.

La celebración, con la presencia de autoridades del hospital, representantes de la salud indígena y de PDVSA-Occidente, subraya la importancia y el reconocimiento de la labor del SAOI. Las palabras de la doctora Oneida Osorio resaltan el orgullo y la fundamental importancia del servicio dentro de la institución, reconociendo los valores culturales únicos de sus pacientes indígenas.

La doctora Noly Fernández, fundadora del SAOI, evocó con emoción los inicios del servicio, impulsado por la visión de dignificar la atención a los pueblos indígenas. Destacó el papel pionero del SAOI-SAHUM, que sirvió de modelo para la creación de 44 oficinas similares en todo el país, lo que demuestra el impacto y la necesidad de este tipo de iniciativas.

El estudio social que dio origen al SAOI hace 20 años puso de manifiesto la necesidad de un enfoque diferenciado y respetuoso hacia la población indígena, buscando acortar brechas y eliminar la discriminación a través de la comprensión y el respeto de sus particularidades culturales. La presencia de facilitadores culturales es un elemento clave para lograr una mejor relación médico-paciente.

La celebración, que incluyó reconocimientos, muestras de bailes autóctonos, gastronomía, artesanía y otras expresiones culturales, refleja la riqueza y diversidad de las comunidades indígenas atendidas por el SAOI y la importancia de integrar estos aspectos en la atención sanitaria. Este aniversario es un testimonio del compromiso del Hospital Universitario de Maracaibo con una atención inclusiva y culturalmente sensible para toda su población.

Nota de Prensa