A pesar de sus recientes dificultades, la historia de Ferrari es innegablemente gloriosa. Es la única escudería con presencia en todas las temporadas de la F1 y ostenta récords impresionantes.
Para cualquier piloto de automovilismo, el sueño de llegar a la Fórmula 1 y, en particular, de conducir para Ferrari, es casi universal. La escudería italiana, la única en haber competido en todas las temporadas de la F1, es un símbolo de gloria, con una historia llena de victorias, podios y campeonatos. Sin embargo, en las últimas décadas, la marca ha perdido su brillo, convirtiéndose en un lugar de frustraciones para grandes talentos.
La Larga Sequía de Ferrari
La escudería de Maranello atraviesa su peor racha en la Fórmula 1, con una sequía de títulos de constructores que se extiende desde 2008 y una de pilotos desde 2007, cuando Kimi Räikkönen se coronó campeón. Este prolongado período sin triunfos ha puesto en evidencia serios problemas internos, desde fallas en el diseño de los autos hasta errores estratégicos en las carreras, que han afectado a pilotos de la talla de Alain Prost, Fernando Alonso, Sebastian Vettel y, más recientemente, Lewis Hamilton.
Los Campeones que Llegaron y no Vencieron
Alain Prost: «El Profesor» llegó en 1990 con tres títulos mundiales, pero su paso por Ferrari fue turbulento. A pesar de un prometedor inicio, su relación con el equipo se rompió por las fallas mecánicas y errores estratégicos. La frustración lo llevó a calificar públicamente el auto como «un camión feo», lo que provocó su despido.
Fernando Alonso: El español, doble campeón del mundo, se unió a la escudería en 2010. Aunque consiguió tres subcampeonatos, siempre estuvo luchando contra las deficiencias del auto y las malas estrategias. Al igual que Prost, sus crecientes quejas públicas marcaron el final de su etapa en Maranello.
Sebastian Vettel: El «chico maravilla» llegó en 2015 con la esperanza de emular a su compatriota Michael Schumacher. A pesar de sus esfuerzos y de haber competido contra el dominio de Mercedes y Lewis Hamilton, Vettel se vio afectado por malas actualizaciones del auto y errores de estrategia. Su salida del equipo, tras la llegada de Charles Leclerc, fue un reflejo de la frustración acumulada.
Lewis Hamilton: El siete veces campeón del mundo ha tenido un inicio de temporada difícil. Tras 14 carreras, su mejor resultado ha sido un cuarto lugar, muy por debajo de las expectativas. Con un auto que no parece competitivo y con su compañero de equipo logrando mejores resultados, el futuro de Hamilton en Ferrari parece incierto.
Una Historia de Contraste
A pesar de sus recientes dificultades, la historia de Ferrari es innegablemente gloriosa. Es la única escudería con presencia en todas las temporadas de la F1 y ostenta récords impresionantes: 246 victorias, 821 podios y un total de 31 títulos de campeones (16 de constructores y 15 de pilotos).
Además, no todo ha sido un fracaso para los campeones que llegaron a la escudería. Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher son ejemplos de pilotos que lograron la gloria con el equipo de Maranello. Fangio se coronó campeón en su único año con Ferrari (1956), mientras que Schumacher forjó su legado con cinco títulos consecutivos entre 2000 y 2004, la racha más larga en la historia de la F1.
Con Información de Meridiano.