Advertisement

El Cacao venezolano pide un precio fijo de $6/kg para impulsar la producción y la calidad

La meta es elevar la producción anual promedio de los actuales 250 o 300 kilos por hectárea a unos 500 o 600 kilos por hectárea.

El sector cacaotero venezolano, cuya cosecha cerró en septiembre con indicadores de crecimiento, ha puesto el foco en la estabilidad de los precios internacionales como clave para garantizar la expansión y rentabilidad del rubro. Los agricultores esperan que el valor del cacao se mantenga por encima de los US$ 6 por kilogramo para sostener la producción.

Vicente Petit, asesor e integrante del Grupo de Profesionales del Cacao y Sustentabilidad, señaló que el incremento en el precio fue el motor de la recuperación en el campo.

El Precio Sostenible y la Reactivación del Campo

Petit indicó que el sector ha experimentado un incremento en la producción este año. Como ejemplo, destacó que los productores de cacao en el oriente del país lograron recuperar cerca del 10% de sus plantaciones gracias a que el precio del producto se mantuvo por encima de los US$ 5 el kilo.

El asesor sostuvo que US$ 5 era el precio mínimo necesario para que el cultivo fuera rentable, permitiendo a los agricultores cubrir los costos de las labores de mantenimiento y rehabilitación.

Con optimismo, Petit resaltó que en los últimos días ha visto el precio del kilo de cacao superar los US$ 6. La expectativa ahora es que ese valor se conserve. «Estamos con un producto que genéticamente y a través de los años nos da esas buenas características de aroma y de sabor, tenemos que mantener eso», afirmó en declaraciones a Unión Radio.

Meta de Duplicar el Rendimiento por Hectárea

Más allá de la rentabilidad inmediata, el sector tiene ambiciosas metas productivas a futuro. Petit expresó la necesidad de incrementar el rendimiento de las plantaciones nacionales en los próximos años.

La meta es elevar la producción anual promedio de los actuales 250 o 300 kilos por hectárea a unos 500 o 600 kilos por hectárea. El experto confía en el potencial productivo de las 60.000 hectáreas que el país tiene sembradas de cacao, asegurando que pueden ser «altamente productivas» si se garantiza la inversión adecuada.

Con Informacion de Banca y Negocios.