Advertisement

¡Zulia siembra futuro! Más de 7 mil árboles para honrar a la Madre Tierra

En el corazón del occidente venezolano, el verde vuelve a brotar. Más de siete mil árboles comenzaron a sembrarse en distintos puntos del estado Zulia como parte de la Jornada Nacional de Reforestación, enmarcada en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se desarrolla del 8 al 10 de octubre en Caracas.

Desde el Parque Monumental Ana María Campos, el gobernador Luis Caldera encabezó la jornada acompañado por comités de reforestación, comunas, organizaciones políticas, ambientalistas, estudiantes y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Juntos, con palas en mano, sembraron esperanza en forma de apamates, cedros y bucares, especies que devolverán vida y sombra a los espacios naturales del estado.

“Luchar por la vida es defender a la Madre Tierra”, expresó Caldera al destacar el compromiso ambiental del Zulia en concordancia con el Plan de la Patria y las Siete Transformaciones impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. “Desde esta tierra sagrada reafirmamos nuestro amor por la naturaleza, porque plantar un árbol es cuidar lo que somos”, añadió.

Los puntos de reforestación se extienden por Burro Negro (municipio Valmore Rodríguez), la Sierra de Perijá y sectores estratégicos de Maracaibo, donde cientos de voluntarios se sumaron a la tarea. La meta es restaurar cuencas hidrográficas, parques y zonas urbanas, fortaleciendo el trabajo de la Comisión Regional de Reforestación, creada hace dos años para recuperar los espacios naturales y promover un desarrollo sostenible en torno al Lago de Maracaibo.

Durante la jornada, el mandatario regional informó que se solicitó al Ejecutivo nacional la revisión de extensiones de tierra anteriormente destinadas a la explotación minera, para integrarlas a la red de conservación ambiental que abarca los ríos Socuy y Cachirí y la Sierra de Perijá, ecosistemas vitales para el equilibrio ecológico del occidente venezolano.

“En vísperas de la Resistencia Indígena, Venezuela también se levanta contra el modelo depredador del neoliberalismo que arrasa con los bosques y el aire. Desde el Zulia sembramos resistencia y futuro”, subrayó Caldera.

Así, entre manos llenas de tierra y rostros jóvenes que miran hacia el horizonte, el Zulia reafirma su compromiso con el planeta. Cada árbol plantado no solo reverdece la tierra: también germina en la conciencia colectiva de una región que ha decidido sembrar vida para respirar esperanza.

Johsué Morales
CNP: 24.302
Fotografías: Johsué Morales / Cortesía