Advertisement

¿Pesimismo o realismo? El panorama electoral de Venezuela

Hay que ser realista la independencia de poderes en Venezuela hace rato que no existe.

Venezuela se prepara para un nuevo proceso eleccionario el próximo 27 de julio, donde se elegirán los burgomaestres de 335 alcaldías y más de dos mil concejales a nivel nacional. Tanto la oposición como el oficialismo buscarán alcanzar el mayor número de cargos, pero el panorama más desalentador lo enfrentará el sector que adversa al gobierno nacional.

Los desafíos de la oposición

La oposición venezolana tendrá que lidiar con tres factores principales que no resultan alentadores para este nuevo proceso electoral:

El desánimo abrumador: Una parte significativa del electorado opositor se encuentra desanimada y reacia a participar.

El avance del oficialismo: El partido de gobierno busca seguir expandiendo su control territorial, intentando «teñir de rojo» gran parte del mapa nacional.

El abstencionismo: Este será, sin lugar a dudas, el principal adversario y actor protagónico de los próximos comicios.

El abstencionismo, según el análisis, será impulsado por figuras como María Corina Machado, cuyo plan de no votar, se argumenta, podría seguir entregando cuotas de poder al gobierno nacional encabezado por el presidente Nicolás Maduro.

¿Pesimismo o realismo? Una pregunta clave

Aquí radica la gran interrogante: ¿debe ser pesimista o realista la postura de cara a este nuevo proceso? Muchos dirán que se es pesimista al declarar una derrota sin haber participado. Otros, en cambio, mantendrán la hipótesis de que no tiene sentido participar si el resultado ya está controlado y decidido por el oficialismo.

Sin embargo, lo que sí debe quedar claro para el flanco opositor es la necesidad de hablar con total transparencia a sus simpatizantes. No deben vender falsas esperanzas de victorias que quizás no sean posibles. Por el contrario, la claridad es fundamental, ya que el pueblo venezolano está hastiado de las mentiras o falsas promesas de los políticos, vengan del bando que vengan.

Hay que ser realista la independencia de poderes en Venezuela hace rato que no existe. Si a esto se le suman los errores de la oposición y la postura de figuras como la señora Machado, difícilmente se logrará un cambio en el país.

Falta poco para este nuevo proceso de elección popular. El 28 de julio, cuando se cumpla un año de la elección presidencial del año pasado y el cumpleaños del «comandante eterno» del oficialismo, se podrán sacar conclusiones sobre si fue pesimismo o realismo lo que la población venezolana vivirá por los próximos seis años.

RZ.