Advertisement

Dólar BCV supera los Bs. 100 y alcanza máximo histórico

El impacto es inmediato y contundente en los mercados y comercios: los precios, atados al dólar, se disparan sin control, afectando directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La devaluación del bolívar continúa su acelerada carrera. El dólar oficial superó la barrera de los tres dígitos, según la última actualización del Banco Central de Venezuela (BCV), que fijó la tasa en 100,33 bolívares este miércoles 11 de junio.

Una devaluación galopante y su impacto

Este salto, que refleja una devaluación galopante de la moneda nacional, no sorprende en un país donde el bolívar pierde valor a pasos agigantados. En apenas cinco meses, la moneda ha cedido más del 30% de su valor frente al dólar en el mercado oficial, mientras el gobierno parece incapaz de frenar la debacle económica.

El impacto es inmediato y contundente en los mercados y comercios: los precios, atados al dólar, se disparan sin control, afectando directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Acusaciones y la realidad de una economía dolarizada

Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en culpar a “especuladores” y al mercado paralelo de la situación. Diosdado Cabello, en su programa “Con el Mazo Dando”, afirmó el pasado miércoles: “Vamos a seguir combatiendo a esos que desestabilizan la economía con plataformas digitales”.

Sin embargo, las detenciones de operadores cambiarios no han logrado detener el imparable avance del dólar, evidenciando la ineficacia de las políticas oficiales frente a una economía que, en la práctica, se encuentra dolarizada de facto.

La gestión económica sigue bajo fuego, y para los ciudadanos, la realidad es cruda: con un bolívar que cada día vale menos, la lucha diaria por sobrevivir se intensifica en un país donde el acceso a las divisas sigue siendo un lujo para la mayoría.

La Patilla-RZ.