La administración Biden había anunciado en 2023 la concesión de un ‘parole’ humanitario a inmigrantes calificados de estos cuatro países, que se sometieran a revisión de las autoridades en lugar de intentar ingresar ilegalmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos notificará este jueves a cientos de miles de inmigrantes que su permiso para vivir y trabajar en el país ha sido revocado, y que deben abandonar el territorio estadounidense. La información, obtenida por CNN, impacta directamente a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a través del ‘parole’ humanitario de la administración Biden.
Cancelación del ‘parole’ y sus consecuencias
El aviso de cancelación, que se enviará a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los participantes, declara explícitamente: “Este aviso le informa que su ‘parole’ ha sido cancelado”. Además, advierte sobre las serias consecuencias de no acatar la medida: “Si no se va, podría estar sujeto a medidas coercitivas, incluyendo, entre otras, la detención y la expulsión, sin la oportunidad de hacer trámites personales y regresar a su país de manera ordenada”.
La medida también establece que los permisos de trabajo vinculados al programa serán revocados y ordena a los beneficiarios devolverlos al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Un cambio de política migratoria
Esta acción del jueves es el último paso en el agresivo y amplio esfuerzo de la administración Trump para alentar o forzar la salida de millones de inmigrantes del país, tanto aquellos que se encuentran legal como ilegalmente.
La administración Biden había anunciado en 2023 la concesión de un ‘parole’ humanitario a inmigrantes calificados de estos cuatro países, que se sometieran a revisión de las autoridades en lugar de intentar ingresar ilegalmente. Los solicitantes debían contar con un patrocinador estadounidense y superar una verificación de seguridad.
El programa se convirtió en un punto de conflicto político, con republicanos argumentando que la administración abusó de la autoridad de libertad condicional y se extralimitó al establecer el programa para esos países. En su momento, funcionarios de Biden atribuyeron al programa la reducción de los cruces fronterizos, al proporcionar una vía para que los inmigrantes solicitaran la migración legal a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump firmó un decreto en su primer día de mandato que buscaba poner fin unilateralmente al programa. Esa medida generó impugnaciones legales que finalmente llegaron a la Corte Suprema, permitiendo a Trump retirar las protecciones a los beneficiarios del programa.
“Finalizar los programas de ‘parole’ humanitario, así como los permisos de quienes se aprovecharon de ellos, será un regreso necesario a políticas sensatas, un retorno a la seguridad pública y un retorno al principio de Estados Unidos Primero”, dijo a CNN la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.
La Patilla-RZ.