Advertisement

¿Ronald Acuña Jr. campeón bate? Una posibilidad sorprendente en 2025

Ronald Acuña Jr. puede ser campeón bate si mantiene el paso actual, aunque nadie hable de ello todavía.

Ronald Acuña Jr., el único 40-70 en la historia de las Grandes Ligas, ha regresado a la MLB con un ritmo impresionante. Y por improbable que parezca, el «Abusador» podría añadir un logro impensado en este 2025: terminar la campaña como campeón bate de la Liga Nacional.

La «Bestia de La Sabana» perdió casi dos meses de acción en la lista de lesionados. A pesar de ello, sus números y su excelente promedio actual permiten ilusionarse con esta posibilidad. ¿Campeón bate? ¿Es eso posible? Sería un giro irónico y hasta poético si Luis Arráez perdiera su cuarta corona consecutiva a manos de su compatriota, ¿no cree?

Ronald Acuña Jr. llegó al fin de semana con un promedio de .369, liderando el viejo circuito con una ventaja considerable sobre Will Smith (quien el viernes cayó a .319). Si bien falta casi medio calendario, y otras condiciones deben cumplirse, la afición venezolana podría vivir una recta final tan emocionante como la que brindó Andrés Galarraga en 1993.

La regla del campeón bate y precedentes venezolanos

Para aspirar al título de bateo en las Grandes Ligas, un jugador necesita acumular 3.1 apariciones legales en el home por cada juego de su equipo, lo que se traduce en 502 viajes al plato en una campaña de 162 compromisos. Otras ligas son más benévolas, exigiendo solo 2.7 apariciones.

Sin embargo, existe una excepción que permite a un toletero alzarse con la corona aunque no cumpla el mínimo: si le faltan oportunidades al bate, se le pueden sumar las necesarias hasta completar el número exigido. Si aún con esos turnos fallados el jugador mantiene el promedio más alto, se le proclama campeón, pero con su promedio original.

En la LVBP, recordamos dos casos emblemáticos. El inolvidable Dave Parker en la temporada 1976-1977 cerró con .406, pero le faltaron 2 apariciones. Al añadírselas, se comprobó que igual ganaría con .401, siendo aclamado con su promedio original. Al gran Bob Abreu le ocurrió lo mismo en la 2001-2002. Terminó con .419, y al agregarle los turnos faltantes, demostró ser inalcanzable, rompiendo el récord de Parker.

Andrés Galarraga vivió una situación similar en 1993, coqueteando con los .400 y alcanzando un .370, pero con el desafío de cumplir el mínimo de apariciones legales debido a lesiones. Toda Venezuela contuvo la respiración hasta que «El Gato» llegó al mínimo el último fin de semana de acción.

¿Le dan los números a Acuña?

Ronald Acuña Jr. tenía apenas 136 apariciones legales al momento de escribir esta columna. Su equipo había disputado 80 juegos hasta el jueves, lo que significa que le faltan 366 viajes al plato con 82 encuentros por delante.

¿Le dan los números? Parece difícil. Necesita pasar por el home 4.5 veces por duelo, sin perderse un solo choque. Actualmente, ha desfilado por el plato 4.4 ocasiones por cotejo. A este paso, llegaría a 496 al finalizar el torneo.

¿Imposible? No lo es. Ahora mismo, si llega a 496, tendrían que añadirle 6 turnos fallados, y aun así seguiría siendo el líder, siempre que mantenga una diferencia tan notable como la que ahora exhibe sobre Will Smith. Sin embargo, «tendrán que calzar todas las piezas para que se dé la hazaña. No, no sería un milagro, pero casi».

Ronald Acuña Jr. puede ser campeón bate si mantiene el paso actual, aunque nadie hable de ello todavía.

El Emergente-RZ.