Japón vuelve a temblar y la profecía del manga siembra el caos: vuelos cancelados y turismo en picada
La tierra volvió a sacudirse este jueves en Japón, cuando un sismo de magnitud 5.5 estremeció la región de las islas Tokara, avivando el miedo ante una predicción viral que señala el 5 de julio como el día de un terremoto devastador.
Aunque científicos desestiman cualquier vínculo entre el manga y la actividad sísmica, la coincidencia ha disparado la paranoia colectiva, especialmente en países como Hong Kong, donde miles de turistas han cancelado sus reservas en las últimas horas. El turismo se desploma y las redes hierven con teorías del “fin del mundo” al estilo anime.
Japón fue sacudido una vez más por un terremoto de magnitud 5.5 el 3 de julio, cerca de las islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima. El temblor, originado en alta mar y con mayor intensidad en la isla Akuseki, ha intensificado la preocupación científica y la histeria pública, coincidiendo con el creciente temor a un supuesto «megaterremoto», un término que se ha convertido en un foco de inquietud nacional y especulación internacional.
Lo que alimenta el pánico no es solo la realidad geológica de la inestabilidad sísmica de Japón, sino una predicción viral de un cómic que ha hecho que muchos se pregunten: ¿será posible que la ficción se esté convirtiendo en profecía? Con la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas y la caída drástica de las cifras del turismo, una nación que se enorgullece de su resiliencia se encuentra ahora en la peligrosa encrucijada de los temblores tectónicos y la especulación alimentada por las redes sociales.
Un fuerte terremoto sin tsunami, pero con graves réplicas de miedo
Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el terremoto se produjo a unos 1,200 kilómetros al suroeste de Tokio, con epicentro frente a la costa del archipiélago de Tokara. No se emitió ninguna alerta de tsunami ni se reportaron inmediatamente heridos graves ni derrumbes estructurales. Sin embargo, el sismo registró una intensidad de «6-bajo» en la escala sísmica de Japón en la isla de Akuseki, capaz de causar daños menores en edificios, agrietamiento de carreteras y deslizamientos de tierra localizados.
Islas Tokara: un foco de enjambres sísmicos
Este terremoto marca el último de una preocupante tendencia de actividad sísmica centrada en las Islas Tokara, una aislada cadena de islas volcánicas enclavada entre Kyushu y Okinawa. En septiembre de 2023, la región registró la impresionante cifra de 346 terremotos en cuestión de días. Solo en las últimas semanas, se han registrado más de 900 temblores menores en la misma región.
Este comportamiento similar a un enjambre no es infrecuente en zonas tectónicamente activas, pero su persistencia y magnitud reciente lo han convertido en foco de monitoreo científico. Las islas, con menos de 100 residentes en algunos puestos avanzados, han recibido avisos de evacuación, y los refugios de emergencia están listos.
Los expertos creen que el movimiento tectónico aquí está vinculado a la subducción de la placa del Mar de Filipinas debajo de la placa euroasiática, un proceso que históricamente ha producido algunos de los terremotos más destructivos de Japón.
El manga se vuelve viral: de la nostalgia a la pesadilla
Pero lo que realmente ha elevado la ansiedad pública, pasando de una preocupación cautelosa a una histeria generalizada, es el resurgimiento del manga titulado «El Futuro que Vi», del artista Ryo Tatsuki. Publicado originalmente en 1999, el cómic predijo inquietantemente el terremoto, tsunami y desastre nuclear de marzo de 2011, meses antes de que ocurriera. La nueva edición, reeditada en 2021, incluye una cronología que sugiere que una gran catástrofe natural ocurriría el 5 de julio de 2025.
Aunque Tatsuki y su editor han negado cualquier intención profética —enfatizando que la obra es ficción y no debe tomarse literalmente—, el cómic se ha vuelto viral, especialmente en Hong Kong y China continental, donde las supersticiones a menudo se fusionan con los miedos naturales.
Los foros en línea, los videos de TikTok y los grupos de WeChat están inundados de debates, teorías y predicciones apocalípticas, lo que lleva a una fuerte caída en las reservas de vuelos a Japón.
Las aerolíneas recortan rutas y los turistas cambian de planes
Greater Bay Airlines, aerolínea de bajo coste con sede en Hong Kong, anunció la suspensión de sus vuelos a Tokushima, ciudad del oeste de Japón, a partir de septiembre debido a la caída de la demanda. Otras aerolíneas, incluidas las regionales de bajo coste, han reducido sus frecuencias o desviado sus vuelos de destinos como Osaka y Tokio.
La Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) informó una caída en las llegadas desde Hong Kong en mayo del 11% interanual, un marcado contraste con el récord de 3.9 millones de visitantes internacionales en abril.
Los científicos advierten: las predicciones no son ciencia
En un esfuerzo por combatir la desinformación, sismólogos de todo Japón se han pronunciado. Robert Geller, profesor emérito de la Universidad de Tokio y destacado experto en sismología, ha rechazado abiertamente la idea de que los terremotos puedan predecirse con tanta precisión.
La JMA se hizo eco de esta opinión e instó al público a confiar en las actualizaciones oficiales y evitar amplificar afirmaciones no verificadas en línea.
El Gobierno intensifica las medidas de preparación
Ante el creciente temor público, el gobierno japonés ha redoblado su atención a la preparación ante desastres. La Oficina del Gabinete reiteró su proyección anterior: un terremoto extremo en la depresión de Nankai podría causar más de 300,000 muertes, especialmente si ocurre de noche durante el invierno.
Lo que queda claro es que Japón no está paralizado por el miedo. Está preparado, es experimentado y firme. Y en un mundo de incertidumbre, ese equilibrio entre preparación y razón podría ser su mayor fortaleza.
Agencias