Advertisement

Hallan restos de venezolana desaparecida hace 12 Años tras secuestro por las FARC

La entrega de los restos de Brenda a su hija y a Benigno Teherán, quien la crio, se realizó en un acto de «entrega digna».

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) de Colombia ha logrado un avance significativo en la búsqueda de la verdad y la justicia al encontrar y entregar los restos de Brenda Marín, una venezolana que desapareció hace 12 años. Brenda, de 30 años en ese momento, fue secuestrada en 2012 por las FARC en el estado Apure, Venezuela, mientras intentaba cruzar la frontera hacia Arauca en busca de un futuro mejor.

Este hallazgo marca la primera identificación de una mujer venezolana desaparecida en esta región, lo que pone de manifiesto los crímenes de lesa humanidad cometidos por los grupos armados en la zona fronteriza.

Yailin Lara, hija de Brenda, expresó su gratitud: “Gracias a la Unidad de Búsqueda, nos colaboraron”. La UBPD, una entidad creada a raíz del Acuerdo de Paz de 2016, logró localizar los restos tras una exhaustiva investigación que incluyó testimonios de exmiembros de las FARC.

Una Frontera Marcada por la Violencia

La frontera colombo-venezolana, con más de 50 pasos ilegales, es un punto crítico de desapariciones forzadas, un crimen de lesa humanidad según la ONU. Noticias RCN reporta que al menos 25 personas siguen sin ser localizadas en esta región, a la que califican como «porosa y peligrosa».

En 2023, los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro acordaron un plan para buscar los restos de víctimas del conflicto en la frontera. La UBPD estima que más de 100.000 personas han desaparecido en Colombia a causa del conflicto armado.

Un Cierre Doloroso, Pero Necesario

La entrega de los restos de Brenda a su hija y a Benigno Teherán, quien la crio, se realizó en un acto de «entrega digna». Su hija, Breliacnis, compartió un mensaje de alivio, aunque teñido de dolor: “Se tomaron su tiempo y la encontraron”. Este caso representa un cierre necesario para una familia, pero también es un recordatorio de la trágica realidad que enfrentan cientos de familias afectadas por las desapariciones.

El Regional del Zulia.